MENÚ

11 de septiembre de 2011

LA NOVELA

La novela: Una primera aproximación al concepto de la novela podría describirla como una narración literaria ficcional más extensa que el cuento. Esta extensión permite la inclusión de descripciones más detalladas de los ambientes y épocas, caracteriza¬ciones más complejas de los personajes, mayor cantidad de diálogos, más desa¬rrollo de las historias y conflictos relacionados no solo con los protagonistas sino también con los personajes secundarios. El tiempo en el que transcurre una nove¬la suele ser extenso (semanas, meses o años). Además, en la novela es común que aparezcan distintos narradores y puntos de vista. También suelen combinarse en su interior una multiplicidad de formas relacionadas con el relato policial o fantástico, noticias periodísticas, cartas, bio¬grafías, recetas, fragmentos de diarios íntimos, entre otros tipos de textos.
Cuando se lee una novela o un cuento no es pertinente que el lector se cuestiones acerca de si los hechos que allí se narran son verdaderos o no, o si ocurrieron en el mundo real. Lo que efectivamente importa es que ese mundo representado sea verosímil. El verosímil es la lógica interna que debe tener todo texto literario para que el mundo representado resulte convincente y creíble para el lector.
LA NOVELA HISPANOAMERICANA: Durante el siglo XX la renovación de la novela hispanoamericana se produjo a partir de una gran riqueza creadora que la colocó en la primera línea de la narrativa mundial. Durante ese siglo se pueden considerar diferentes etapas: una primera, relacionada con la narrativa realista que abarca desde principios del siglo XX hasta 1940 aproxima¬damente y que se caracteriza por tratar temas relacionados tanto con una naturaleza exuberante que condiciona la vida humana, con cierto tono regionalista, como con cuestiones vinculadas a la inestabilidad política de la región en ese momento y con la desigualdad social, que se verá reflejada en lo que se denominará la novela indigenista. Lo novedoso de esta etapa es que la temática es propiamente americana.
Una segunda etapa, desde 1945 hasta alrededor de 1960, que plantea una re¬novación en lo temático: la naturaleza dominante de la narrativa anterior se des¬dibuja, cediendo ese lugar a lo urbano con una problemática mucho más existencial. También ese realismo se ve atravesado por la imaginación y lo fantástico, generando lo que se denominará realismo mágico o real maravilloso.
Finalmente, una tercera etapa que fue conocida como el boom de la literatura latinoamericana y que produjo una original e innovadora narrativa. Los temas se amplían, sigue apareciendo lo urbano pero se suma lo rural tratado desde una pers¬pectiva original. La unión de lo fantástico y lo real se fortalece y, en el aspecto formal, el relato experimenta diferentes rupturas: se quiebra la línea argumental, hay cam¬bios de puntos de vista; el lenguaje se enriquece a partir de la superposición de registros y estilos, distorsiones léxicas y sintácticas, etcétera. En esta última etapa se inscribe Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.

EL TIEMPO EN EL RELATO: El desarrollo del tiempo en una narración ficcional puede plantearse de manera cronológica y lineal, es decir que el relato avanza desde el primer hecho señalado temporalmente, sin retroceder hacia el pasado ni anticipar el futuro. También puede plantearse de un modo no cronológico y no lineal, lo que equivale a decir que el tiempo retrocede hacia el pasado o salta hacia el futuro de la historia. El análisis del tiempo en una narración literaria se realiza a partir de las rela¬ciones que se establecen entre historia y discurso.

En un relato la historia se relaciona con el contenido. Son las accio¬nes realizadas o padecidas por ciertos personajes y que están rela¬cionadas entre sí de forma causal y cronológica a partir de un conflicto. Se corresponde con la síntesis argumental de un texto.
El discurso se refiere a cómo esos acontecimientos son contados, es decir, es la narración misma de esos hechos. La serie de acontecimientos narrados en un relato puede variar a partir de quien los narre según las distintas perspectivas, la personalidad, los intereses y la participación en los hechos, o no. Esto llevará a que el relato de cada narrador presente variaciones.

ORDEN: El estudio de este aspecto implica la confrontación del orden en que se suceden los hechos en la historia con el orden en que se distribuyen esas mismas acciones en el discurso. Es decir, el orden se relaciona con cómo se presentan los hechos del relato, ya que pueden presentarse en forma cronológica y causal , o no cronológica ni causal, con variantes dentro de las posibles alteraciones temporales.

El orden temporal en que aparecen los hechos puede ser:
 Cronológico: los hechos son contados tal como sucedieron. Histo¬ria y discurso coinciden.
 Anacronía narrativa: hay discordancia entre el orden de la historia y del relato. Estas anacronías pueden ser:
o retrospectivas : cuando se produce un salto temporal hacia el pasado, es decir se cuenta después lo que pasó antes. Pueden tener la forma de racconto, relato organizado de lo que pasó antes, introducido por algún conector temporal ("unos días antes", "durante su niñez", entre otros); o flashback, pantallazo repentino que interrumpe el hilo narrativo para introducir una escena o secuencia del pasado.
o anticipatorias cuando se produce con respecto al futuro, se narra primero lo que pasa después. El recurso se llama flash forward y es un pantallazo que anticipa lo que pasará después.

El manejo del tiempo cumple siempre una función estética, ideológica o retó¬rica ya que forma parte de la estrategia global de una narración.

DURACIÓN: La duración temporal se determina por la relación que hay entre lo que dura la historia (veintisiete años, diez años, un mes, un día, una hora) y la longitud del enunciado narrativo que la refiere, medida en palabras, líneas y páginas. Las accio¬nes pueden describirse, resumirse o ser presentadas en forma de diálogo, estable¬ciendo diferentes "velocidades" o ritmos del relato.
En algunas narraciones, por ejemplo, se relatan en tres líneas hechos que sucedieron durante veinte años, o por el contrario momentos muy breves se cuentan en varias páginas.

En este sentido, los recursos narrativos son:
Elipsis: es la omisión de un hecho o lagunas cronológicas. Hay su¬presión de información, el tiempo del relato es cero, el tiempo de la historia es mayor que el del relato. Este recurso imprime una máxima velocidad al relato.

Pausa descriptiva: es el detenimiento temporal que implica una des¬cripción, otorgándole una velocidad mínima al relato. El tiempo de la historia es cero, el tiempo del relato es mayor que el de la historia. No todas las pausas son descriptivas (comentarios externos a la historia, intervenciones del narrador) ni todas las descripciones son pausas. En los cuentos y novelas realistas del siglo XIX suelen aparecer muchas pausas descriptivas, ya que buscaban producir un "efecto de realidad".

Escena dialogada y relato sumario: en estos recursos el tiempo de la historia y el del relato son iguales. Imprimen una velocidad intermedia en la narración. El relato sumario es un resumen en el que el tiempo de la historia es mayor que el del relato; se sinteti¬zan hechos ocurridos en días, meses o años en pocas líneas. La es¬cena dialogada son los diálogos entre los personajes. Además de las relaciones de causa y efecto que se establecen entre los núcleos que conforman una narración, existen otros elementos que complementan esas acciones, otorgándole dimensión estética al relato porque sirven para desarrollar otros aspec¬tos muy importantes del texto: ritmo narrativo, intriga y suspenso, entre otros.

Los indicios son palabras, construcciones o frases que pueden ser leídas como "pistas" a lo largo del relato. Permiten construir, por acumulación, hipótesis sobre el espacio y tiempo, el tipo de verosímil del mundo ficcional, el contexto cultural e ideológico de la acción, y la caracterización de los personajes y del narrador.
Los informantes son datos "puros" que sirven para ubicar el relato en el espacio y el tiempo. Su significado es literal y explícito. ".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario.