MENÚ

16 de mayo de 2021

Análisis de ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA: Un libro para todos y para nadie de FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE (1844- 1900)

 

Análisis de ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA: Un libro para todos y para nadie de FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE (1844- 1900)

 

Fue bajo la influencia de dos visiones, sobrevenida la primera en Surlei en agosto de 1881, y la segunda en Rapallo en enero de 1883, como concibió Nietzsche su poema filosófico Zaratustra. El plan quedó escrito ya desde el 20 de agosto de 1881. Esta doble experiencia mística fue única en la vida de Nietzsche. En todo caso, tanto la intuición del Eterno Retorno como la concepción del personaje llamado Zaratustra se encuentran a la base de la inspiración de esta epopeya filosófica, a través de la cual pretendía Nietzsche llegar a un público universal, puesto que su libro había sido escrito, según sus propias palabras, «para todos y para nadie».

Cuatro grandes partes distribuyen una serie ordenada de parábolas presentadas en forma de símbolos, con un énfasis digno de los textos sagrados.

Para dar una idea del tono de estas páginas, es preciso decir que cada parte del Zaratustra fue redactada muy rápidamente (en una decena de días) en un arrebato de felicidad y vehemencia. Ciertos comentaristas ven en este texto la obra maestra de un Nietzsche místico:  Armand Quinot presenta al Zaratustra del Prólogo como el profeta presto a descender entre los hombres para comunicarles un mensaje, tan luminoso como las montañas en cuyas cimas acababa de pasar diez años de azulada soledad. Sin embargo, Genevieve Bianquis subrayaba, por su parte, que las impresiones inherentes al poema no procedían del «interior» de la personalidad, sino más bien de circunstancias puramente exteriores:  Ecce homo explicaría la génesis psicológica y fisiológica del Zaratustra por la referencia a la recuperación de la salud de un Nietzsche que, momentáneamente, había creído perdida.

La primera parte incluye el Prólogo que introduce en escena al «último hombre» de los tiempos modernos: poco ambicioso y mediocre, que aplica toda su inteligencia a su propia conservación antes que aventurarse en una vida de peligros.

Nietzsche describe a continuación el descenso de Zaratustra a la ciudad para salvar e iluminar a los hombres. El discurso que les dirige les habla de cosas inauditas y, ante todo, de las <<tres metáforas»: del camello, que recibe la herencia; del león, que la destruye, y del niño, que crea nuevas realidades.

Ya desde aquí, Nietzsche se levanta contra las «cátedras de la virtud », los <<visionarios del más allá”, los que «desprecian el cuerpo», los «predicadores de la muerte>, las <<moscas de la plaza pública ». Pero es con un fracaso como se salda la primera tentativa (e incluso tentación) de Zaratustra: los hombres no quieren entenderlo.  Los discursos críticos abundan en esta primera parte, que, sin embargo, tampoco escasean en las siguientes.

La parte segunda se abre con la imagen desfigurada de un Zaratustra incomprendido: decididamente no le es fácil comunicar su pensamiento. Pero el viaje y la misión son renovados con nuevas polémicas contra los llamados «misericordiosos», los pretendidos «virtuosos», «sabios>, «sacerdotes”, «guerreros», en fin, contra los «metafísicos» de toda suerte, o también la «canalla>>, a las cuales se añaden, en mitad de la sátira, algunas páginas de lirismo amenizadas por el <<nocturno », la «canción de la danza», el «canto sepulcral» y, finalmente, la «hora más silenciosa». Pero en el seno de este cuadro de rudeza creciente apunta una posibilidad de «redención»: aquella que asegura una voluntad capaz de abrazar, no solamente el porvenir, sino también el pasado.  Las virtudes nuevas se imponen, más numerosas que en la primera parte. Y, muy particularmente, allí donde <todo tiende a superarse sin cesar>.

El Eterno Retomo ocupa toda la parte tercera, que sobresale en lirismo y en efusiones sagradas, con la “visión y el enigma», la «gran nostalgia», la «segunda canción de la danza» y los «siete sellos». Zaratustra puede al fin anunciar la nueva moral («Las antiguas tablas y las nuevas»).

Finalmente, la cuarta parte nos presenta la imagen última de un Zaratustra encanecido, envejecido, decepcionado. Sin embargo, percibe todavía el 'grito de angustia de una categoría de hombres que él quiere a toda costa socorrer, la de los hombres superiores: Zararustra retomará a su grande aunque vana misión apostólica: el fin último de Nietzsche es, pues, el de exaltar y desarrollar la austera grandeza humana.

Edición: Así habló Zaratustra (tr. A Sánchez Pascual), Alianza, 1972.

Estudios: E. Fink, La filosofía de Nietzsche (tr. A Sánchez Pascual), Alianza 1994· P. Héber-Suffrin, Le Zarathoustra de' Nietzs: che, P.U.F., 1992.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario.