LA CASA DE ASTERIÓN de Jorge Luis Borges –
Actividades y guía de lectura
1) En este cuento, Borges ha dejado que sea el Minotauro, el monstruo mismo, quien hable de sí y de sus actos. Quien no tuvo voz en los relatos antiguos, la ha obtenido ahora y, con ello, la posibilidad de explicar y justificarse. Explicar qué efecto produce en el lector este cambio de perspectiva o punto de vista.
2) Identifiquen en el cuento cuántos narradores hay, de qué tipo y en qué momento se produce el cambio.
3) En los primeros tramos del relato, el lector sólo cuenta con información acerca de un ser extraño (soberbio, misántropo, loco y de aspecto al parecer monstruoso) que vive en una “casa”, cuya característica arquitectónica lo mantiene con vida al precio del ocultamiento del mundo exterior. ¿Qué características tiene esta “casa”?
4) ¿Qué sucede cuando el Minotauro decide salir al exterior? ¿Cómo reacciona Asterión? Tenga en cuenta que califica a la gente con la que se encuentra en su salida de “grey”, es decir, de rebaño, vulgo, plebe, agrupación de lo semejante con lo semejante, comunidad de gente sin distinción ni excelencia social
5) En un momento del relato Asterión dice: “Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal”. ¿A qué se refiere con estas palabras? ¿Qué concepción sobre la vida y la muerte posee Asterión?
6) ¿Por qué espera con ansia la llegada de su “redentor” (libertador) y quién es el que cumple este rol? ¿Qué actitud toma Asterión ante Teseo?
7) En este cuento existe una relación intertextual con un mito griego: ¿cuál es ese mito?
Recordemos: La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o anteriores. Reflexionemos sobre el carácter dialógico que tiene todo discurso: los discursos, textos y géneros literarios dialogan entre sí y todo emisor ha sido antes receptor de otros muchos textos que tiene en su memoria en el momento de producir el suyo, de modo que este último se funda en otros textos anteriores con los cuales se conecta. Con ellos, establece un diálogo, por lo que en un discurso no se deja oír únicamente la voz del emisor, sino que convive una pluralidad de voces superpuestas que entablan un diálogo entre sí, de tal forma que los enunciados dependen unos de otros.
8) Leer la biografía de Jorge Luis Borges y completar, en la carpeta, la siguiente ficha biográfica:
· Nombre y apellido:
· Nacionalidad:
· Fecha de nacimiento / muerte:
· Obras más importantes que escribió:
Biografía:
Jorge Luis Borges (1899-1986): escritor argentino, cuyos poemas y cuentos lo consagraron como una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal.
Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires e hijo de un profesor, estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada en España. En 1921 regresó a Argentina y comienza a escribir poesía lírica centrada en temas históricos de su país, poesía que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929).
En la década de 1930, a causa de una herida en la cabeza, comenzó a perder la visión, hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, desde 1938 a 1947 trabajó en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires y, más tarde, llegó a convertirse en su director (1955-1973).
A partir de 1955 fue profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Durante esos años, fue abandonando la poesía en favor del cuento, género literario que recreó y por el que ha pasado a la historia.
En 1955 fue nombrado académico de su país y hacia 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de la literatura hispanoamericana. A partir de entonces se sucedieron los premios y los reconocimientos.
A lo largo de toda su producción, Borges creó un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo. Su obra, exigente con el lector y de no fácil comprensión debido a la simbología personal del autor, ha despertado la admiración de numerosos escritores y críticos literarios de todo el mundo. Planteó unos temas recurrentes en sus obras que arrancan de la condición humana como centro y divagan sobre el tiempo, el destino o la muerte, no de una manera lineal, sino entre serpenteantes laberintos y teniendo siempre un trasfondo filosófico.
Obras más significativas: Historia universal de la infamia (1935), El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El aleph (1949), La muerte y la brújula (1951), El informe de Brodie (1970) y El libro de arena (1975).