BUSCAR EN ESTE BLOG

12 de diciembre de 2019

Polifonía: ¿cómo reconocer la polifonía en un texto?

Polifonía: ¿cómo reconocer la polifonía en un texto?

El mundo que nos rodea, el contexto, influye en lo que se dice o se escribe, y también en cómo entendemos lo que leemos. Por lo tanto también incide en los cuentos que escribe un autor. Para ejemplificar esto, supongan que durante una guerra civil, un hombre se propone escribir un cuento sobre algo que no tenga nada que ver con el conflicto bélico, y decide no narrar los sufrimientos de su comunidad. Es probable que de todos maneras aparezcan en el relato las palabras y las frases con las que su pueblo expresa esos sufrimientos.
Del mismo modo, en cualquier cuento escrito en una gran ciudad de nuestros tiempos, es posible que haya frases provenientes de los medios audiovisuales, del habla cotidiana, de otros textos literarios, de los discursos políticos y de cualquier otra forma de comunicación verbal. Esto es así porque, en nuestra vida de todos los días, los discursos se superponen y resuenan unos sobre otros. Se llama polifonía a la aparición en un texto de elementos (voces) que provienen de otros tipos de discurso.
¿Cómo reconocer la polifonía en un texto? Dijimos ya que la voz del narrador y las de los personajes se diferencian gráficamente por el uso de comillas o guiones. La polifonía no presenta este tipo de marcas. Veamos este ejemplo extraído de la novela Como agua para chocolate, de Laura Esquivel:

...¿qué pasaría si Gertrudis mirara una estrella? De seguro que el calor de su cuerpo, inflamado por el amor, viajaría con la mirada a través del espacio infinito sin perder su energía, hasta depositarse en el lucero de su atención. Estos grandes astros han sobrevivido millones de años gracias a que se cuidan mucho de no absorber los rayos ardientes que los amantes de todo el mundo les
lanzan noche tras noche. De hacerlo, se generaría tanto calor en su interior, que estallarían en mil pedazos.

El narrador está hablando de la fuerza del amor entre las personas. En ningún momento de este párrafo su voz dejó de hablar ni cambió de tema, pero en estas pocas líneas aparecen frases provenientes de otros saberes (la astronomía, la física) y de creencias populares (transmisión de energía con la mirada). Es como si esos saberes y creencias hablaran a través de la voz del narrador.
Las voces polifónicas pueden ser innumerables. A continuación damos algunos tipos muy frecuentes:

* voces de saberes científicos y técnicos:
Una máquina del tiempo es un asunto delicado. Podemos matar inadvertidamente un animal importante, un pajarito, un coleóptero, aun una flor, destruyendo así un eslabón en la evolución de las especies. ("El ruido de un trueno", de Ray Bradbury.)

* voces de la historia y los mitos:
Reconocí, encuadernados en seda amarilla, algunos tomos manuscritos de la Enciclopedia Perdida que dirigió el Tercer Emperador de la Dinastía Luminosa y que no se dio nunca a la imprenta. El disco del gramófono giraba junto a un fénix de bronce. ("El jardín de senderos que se bifurcan", de Jorge Luis Borges.)

*voces de creencias religiosas o místicas:
...lo ahorqué porque sabía que, al hacerlo, cometía un pecado, un pecado mortal que comprometería mi alma hasta llevarla —si ello fuera posible— más allá del alcance de la infinita misericordia del Dios misericordioso... ("El gato negro", de Edgar Allan Poe.)

*voces de supersticiones:
...tuvo que acostumbrarse a su miserable rutina de huérfano, señalado por todos como el hijo de la viuda que llevó al pueblo el trono de la desgracia... ("El último viaje del buque fantasma", de Gabriel García Márquez.)

*voces del habla cotidiana: frases hechas, refranes, etc.:
...me parecía horrible que Ariel se enterara, pero también era justo que las cosas se aclararan porque nadie tiene por qué perjudicarse a causa de otro... ("Final del juego", de Julio Cortázar.)

*voces de instituciones: la ley, la escuela, el Estado, etc.:
A través de la basura, lo particular se hace público. Lo que sobra de nuestra vida privada se integra con las sobras de los otros. Es comunitario, es nuestra parte más social. ("Residuos", de Luis Fernando Veríssimo.)

*voces de los medios: discurso televisivo, radial, periodístico:
...lo cierto es que lo espío todos los días. Es fascinante penetrar en la intimidad  de  los  poderosos.  ("En  espera  de  una  definición",  de  Fernando Sorrentino.)

*voces de otros textos literarios:
...era un recién llegado a la región, que no se parecía a nada de lo que había visto  anteriormente,  pero sí  a  un paisaje  muchas  veces imaginado  y soñado: el archipiélago malayo, según se lo reveló en las aulas del colegio de la provincia natal, un volumen de Salgad... ("De la forma del mundo", de Adolfo Bioy Casares.)

*voces del discurso publicitario:
Mami, me duele el brazo de tanto escribir y había una licuadora de tres velocidades, siempre quise que no te tomaras el trabajo de exprimir naranja, la máquina de tejer hace 500 puntos, vos sola hacés muchos más. ("Carta a una señora", de Carlos Drumond de Andrade.)

Podemos mencionar también voces de la moda, de la política, de la ecología; diferenciar subtipos, por ejemplo, dentro del discurso televisivo voces del video clip, de la telenovela, del sensacionalismo, etc.
La polifonía cumple la importante función de relacionar el mundo imaginario del relato con el mundo real en el que se incluyen otros cuentos y relatos propios o ajenos al autor. Dado que el cuento es lenguaje, esa relación se produce, como hemos visto en los ejemplos, por medio del lenguaje.


FUENTE: Cuentos Clasificados 1, Ed. Cántaro, Colección Del Mirador, Buenos Aires, 1997
,

No hay comentarios:

Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL