El cine : lenguaje audiovisual
Para referirnos unívocamente a un lenguaje cinematográfico, es evidente que, ante todo, debemos simplificar al máximo la realidad del hecho cinematográfico. El cine -como la televisión y el vídeo- es un medio de expresión audiovisual y, por lo tanto, internamente vinculado con otros medios de expresión puramente visuales - pintura y la fotografía-, sonoros -la música- o dramáticos como el teatro y la literatura.
Una película cinematográfica, al igual que un cuento o una novela, es una narración, un relato pero es un tipo particular de relato puesto que se compone de elementos diferentes que los literarios. En ella se utilizan técnicas que hay que conocer, descubrir e interpretar dado que las películas las realizan personas que tienen su propio punto de vista, que valoran de manera distinta las situaciones o acontecimientos y que influyen en el espectador, algunas veces de forma beneficiosa y otras, perjudiciales. Por eso, es importante conocer y analizar estos mensajes, para reaccionar críticamente, tener juicios propios y formarnos tanto en la comprensión del cine como contador de historias pero también como transmisor de valores y portador de ideologías y de conocimientos.
La forma en que el cine cuenta historias tienen que ver tanto con el argumento como con la manera de situar los planos, de mover la cámara, del sonido, de la actuación de los protagonistas, de los fundidos, encuadres, movimientos de cámara, interpretación, música y comentarios, técnicas de montaje, actores, directores, etc.; es lo que se conoce como el lenguaje del cine y es lo que vamos a desarrollar a continuación.
LA SELECCIÓN DE LA REALIDAD QUE SE QUIERE FILMAR: EL PLANO
Detrás del objetivo, a través de un visor, está el ojo humano que opera siempre selectivamente. La acción de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada recibe el nombre de encuadrar. Es importante tener en cuenta el valor del encuadre, pues al mismo tiempo que logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe, lo que hace posible, para bien o para mal, manipularla. La intencionalidad de quien filma o fotografía, se hace realidad, en primer lugar, en el encuadre. Al encuadre se le llama comúnmente plano o toma y es la unidad básica del lenguaje cinematográfico. Los planos se denominan:
Plano general panorámico: Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa.
Plano general: Abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo
Plano americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.
Plano medio: Limita ópticamente la acción mediante un encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla.
Primer plano: El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).
Semiprimer plano Concentra la atención del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Si se refiere al cuerpo humano, este tipo de encuadre nos mostrará una cabeza llenando completamente el formato de la imagen. Desde el punto de vista narrativo nos puede transmitir información sobre los sentimientos, analiza psicológicamente las situaciones y describe con detenimiento a los personajes.
Plano corto: encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.
Plano detalle: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.
Plano en Picado: Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.
Plano en contrapicado: Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.
Plano aéreo o «a vista de pájaro». Cuando la cámara filma desde bastante altura: montaña, avión, helicóptero, etc.
Una serie de planos unidos se llama secuencia: fragmentos del texto fílmico que poseen cierta unidad de acción, espacio y tiempo.
EL MOVIMIENTO: El cine no toma sólo imágenes. Filma, sobre todo, movimientos. La gran fuerza expresiva del film está precisamente en su multiplicidad dinámica, en los numerosos tipos de movimientos que son posibles en él. Los movimientos fundamentales de la cámara son:
Movimientos de la cámara sobre sí misma Cuando la cámara se mueve para perseguir objetos o figuras. La cámara gira sobre una plataforma esférica. Se logran así las panorámicas horizontales, verticales y diagonales. Se busca así a los actores, se siguen sus movimientos, con el fin de incrementar los espacios y las formas de ver la realidad.
Movimientos externos a la cámara Cuando es la misma cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero. Así como las panorámicas se mueven sobre el eje de la máquina, los travellings se hicieron colocando la cámara en un carrito que se desplazaba sobre unos rieles. Vino luego la transformación de la óptica variable, que permitió lo que se ha llamado travelling óptico (zoom). Hoy, la liviandad de las cámaras y la facilidad de su manejo permiten que el operador, a pie y cámara en mano, siga al sujeto, lográndose efectos de un verismo sorprendente.
EL MONTAJE El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película: se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo.
EL COLOR Y LA LUZ: El color proporciona mayor adecuación a la realidad, ya que el mundo es en colores, y una más amplia libertad para el juego de carácter creativo. La luz es un elemento imprescindible para el lenguaje cinematográfico. Sin luz no hay cine. La iluminación crea sombras, arrugas, rejuvenece o envejece, crea efectos psicológicos del personaje, en función de donde se coloque cambia la atmósfera de una película.
EL FUNDIDO: Para separar las distintas parte, secuencias, el cineasta ha de recurrir a diferentes pasos y elementos de paso, llamados cortes cuando se hacen directamente. En gramática cinematográfica pudiéramos llamarles signos de puntuación. Cuando se hacen gradualmente se realizan con los llamados «fundido en negro» y el «fundido encadenado». El primero es un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá una apertura para iniciar la fase siguiente. En el segundo, o sea en el fundido encadenado, la última imagen del plano se va disolviendo mientras, en sobreimpresión, se va afianzando la primera imagen de plano siguiente. También se utiliza el barrido, cuando la cámara se mueve a toda velocidad de un objeto a otro, cuando las imágenes se desplazan hacia un lado o hacia arriba o abajo.
EL SONIDO. La música en el cine busca crear sentimientos, acentuar atmósferas, reforzar una idea. Vincular la música a las imágenes provoca emociones en determinados momentos del argumento cinematográfico. La banda sonora de un filme refuerza, con sus efectos, las intenciones de cada secuencia, sea con orquestaciones, con ritmos diferentes o incluso con el recurso de los silencios. Esa es la clave para que la simbiosis sea eficaz. Una obra cinematográfica puede tener música no concebida originalmente para la obra, o puede haber sido compuesta especialmente para la película. En esta última situación, el compositor trabaja con el director, explorando la fórmula que permita conjugar armoniosamente las imágenes con la música.
EL GUIÓN: En sus comienzos el cine era exclusivamente visual y la narración era lo que los ojos veían, un tren entrando a una estación o unos equilibristas actuando en la calle. Sin embargo siempre estuvo presente la idea, la intención del cineasta. El guión debe estar muy bien construido para que la película tenga ritmo, para que sus diálogos estén bien enlazados, para que los efectos de tiempo y espacio sean inteligibles para el espectador quien ve solamente lo que se le presenta en la pantalla; lo que se oculta hay que intuirlo, descubrirlo e investigarlo. La labor del guionista no se limita a inventar una historia para ser contada en imágenes, el trabajo del guionista es dotar de estructura a ese mensaje. Esta estructura es la que permitirá el paso de un guión escrito a un film ordenado plano a plano.
Las etapas para escribir un guión: Para estructurar un mensaje es imprescindible saber qué se quiere expresar a través de él. Aquí entra en juego la cantidad de conocimientos del guionista sobre lo que escribe. El guionista, antes de dar un orden al mensaje, debe tener su mente repleta de información sobre el tema. Cuando se escribe un guión se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guión. Estos son:
-Sinopsis. Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea. Suele tener unas pocas páginas, cinco o seis.
-Redacción novelada o tratamiento: es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal en cuanto a la visión que la futura película va a dar.
-Guión literario o continuidad dialogada: cuando la redacción novelada se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad.
-Guión técnico: No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador.
EL TIEMPO EN EL CINE: La sensación de que pasa el tiempo en una película, si bien el espectador lo puede percibir de muchas formas, se pueden resumir en cuatro. La primera es la más primitiva de todas: una acción sucede a la anterior. La segunda es la llamada «elipsis»: se suprime una parte del relato que el espectador debe suplir con su imaginación, se ve el comienzo y el final de una acción y el espectador supone el resto de los pasos intermedios. La última es recurrir a los «flashback» o «salto atrás», retroceso en el tiempo, se relata lo que ya ha sucedido o a los «flash-forward» o “salto adelante” (tiempo futuro), lo que está por venir.
EL GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: es el tema general de una película que sirve para su clasificación. Los géneros cinematográficos, como los géneros de otros campos artísticos, tienen su primer origen en la cultura clásica. Los dos géneros mayores griegos fueron la comedia y la tragedia; uno de estilo ligero, tema aparentemente superficial y final feliz, y el otro profundo y de triste desenlace. Estos géneros se fueron diversificando en el teatro, y los primeros largometrajes los intentaron imitar.
Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las películas que abarquen, originalmente según sus aspectos formales (ritmo, estilo o tono) y, sobre todo, el sentimiento que busquen provocar en el espectador. Alternativamente, los géneros cinematográficos se definen por su ambientación o por su formato. Actualmente no existe un consenso en cuanto a géneros cinematográficos se refiere pero existe un principio de clasificación que permite agruparlos del siguiente modo:
· Drama— en el cine, películas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo.[]
· Comedia— películas realizadas con la intención de provocar humor, entretenimiento o/y risa en el espectador.
· Negro— presentan a sus personajes principales con un estilo nihilista o existencialista.
· Acción— cuyo argumento implica una interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física.
· Aventura— contienen situaciones de peligro y riesgo.
· Terror— realizadas con la intención de provocar tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia.
· Cine de misterio— presentan la progresión de lo desconocido a lo conocido por el descubrimiento de una serie de enigmas.
· Cine romántico— hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos.
· Suspenso— realizadas con la intención de provocar tensión en el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller para designar películas de este tipo, aunque hay sutiles diferencias.
· Fantástico— contienen hechos, mundos, criaturas o cosas que no pertenecen al mundo real.
· Histórico— la acción de estas películas ocurre en el pasado, a menudo con intención de recreación histórica.
· Policíaco— la derrota del «Mal» en el reino de la actividad criminal.
· Bélico— campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra.
· Del Oeste(o Western) — del período colonial a la era moderna de los Estados Unidos de América, a menudo mitificándolos.
· Ciencia ficción— el espacio dominado por el hombre o civilizaciones de un posible futuro.
· Animación— películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. También se incluyen aquí las películas generadas íntegramente mediante la informática.
1 comentario:
hello... hapi blogging... have a nice day! just visiting here....
Publicar un comentario