BUSCAR EN ESTE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta TILDACIÓN DE MONOSÍLABOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TILDACIÓN DE MONOSÍLABOS. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2013

TILDACIÓN DE MONOSÍLABOS


TILDACIÓN DE MONOSÍLABOS



Los monosílabos (palabras que tienen una sola sílaba) por regla general no llevan tilde. Ejemplo:
fui, de, bien, mal, el, fue, sol, vio, dio. Constituyen una excepción los monosílabos que poseen tilde
diacrítica, es decir, aquella que permite distinguir palabras pertenecientes a diferentes categorías
gramaticales, pero que tienen una forma parecida.
Se distinguen por la tilde diacrítica las siguientes parejas de monosílabos:
-de: preposición. Ejemplo: Un vestido de seda.
-dé: forma del verbo dar. Ejemplos: Dé las gracias a quien lo beneficia.
---------------------------------------------------------------------------
-el: artículo definido masculino singular. Ejemplo: El auto se rompió.
-él: pronombre personal. Ejemplo: Me lo dijo él.
-------------------------------------------------------------------------------------
-Mas: no lleva tilde cuando es conjunción adversativa, equivalente a pero o a sino. Es frecuente en textos
antiguos, pero su uso se considera arcaizante y es casi exclusivamente literario. Ejemplos: Quiso
convencerlo, mas fue imposible.
-Más: Adverbio de cantidad: Ejemplos: Me gusta más la carne que el pescado.
----------------------------------------------------------------------------
-mi: adjetivo posesivo. Ejemplo: Te invito a cenar en mi casa.
-mi: sustantivo 'nota musical'. Ejemplo: El mi ha sonado desafinado.
-mí: pronombre personal. Ejemplo: ¿Tienes algo para mí?
------------------------------------------------------------------------------------
-se: pronombre personal. Ejemplo: Ella se cree muy hermosa. Ellos se saludan.
-sé: forma del verbo saber: Sé lo que hago.
- sé: Forma del verbo ser. Ejemplo: Sé más prolijo.
-----------------------------------------------------------------------------------
-si: conjunción condicional. Ejemplos: Si llueve, no saldremos.
-si: Sustantivo, 'nota musical'. Ejemplo: Es una composición en si bemol.
-sí: adverbio de afirmación. Ejemplo: Sí, quiero. //Te dije que sí iré a la fiesta.
-sí: pronombre personal reflexivo de 3.ª persona. Ejemplo: Está muy encerrado en sí mismo.
---------------------------------------------------------------------------
-te: pronombre personal. Ejemplo: Te he comprado un par de zapatos.
-té: sustantivo 'planta e infusión'. Ejemplo: No me gusta el té.
------------------------------------------------------------------------------------
-tu: adjetivo posesivo. Ejemplo: Ha llamado tu madre.
-tú: pronombre personal. Ejemplo: Tú no sabes lo que dices.
------------------------------------------------------------------------------------
Ejercicios :
1-Tilden los monosílabos destacados sólo cuando corresponda.
• A mi me dijo que si: va a ir a la fiesta que organiza el curso de tu hermano, pero llegará mas
tarde.
• Yo se que Federico preferiría no hablar conmigo después de la discusión que mantuve con el, mas
es justo que me de una razón valedera.
• Si no te sentís bien, te prepararé un te con limón.
2-Redacten oraciones en las que aparezcan los siguientes monosílabos: se, tú, dé, mas. Luego
expliquen por qué llevan o no tilde los monosílabos que utilizaron.

Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL