BUSCAR EN ESTE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Breve biografía de Oliverio Girondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breve biografía de Oliverio Girondo. Mostrar todas las entradas

17 de julio de 2018

BREVE BIOGRAFÍA DE OLIVERIO GIRONDO


·        
Oliverio Girondo nació en Buenos Ai­res, en 1891. Realizó parte de sus estudios lite­rarios en Inglaterra y en Francia. En Buenos Aires se recibió de abogado. Fue figura preponderante en el movimiento martinfierrista, uno de cuyos ma­nifiestos redactó. A través de la vanguardia literaria destacó la importancia del aporte intelectual de América y fomentó el movimiento de independen­cia iniciado en el Idioma por Rubén Darío, generali­zándolo a las demás manifestaciones culturales.

·         OBRA: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías, Espantapájaros, Interlunio, Persuasión de los días, Campo nuestro, En la masmédula.

·         Toda la obra de Girando trasunta un hálito de ju­ventud y renovación que se manifiesta a través de un ataque contra toda forma estética establecida y consagrada. Trata de rescatar por medio de la poesía una visión primaria, espontánea e intuitiva del universo. Sus recursos expresivos más frecuen­tes son el uso de la metáfora, la yuxtaposición de objetos y situaciones que aparentemente no guardan relación entre sí, como en el sueño, y un humor a veces agresivo. Girando murió en 1967.

1 de febrero de 2013

Breve biografía de Oliverio Girondo


Breve biografía de Oliverio Girondo


Nació en Buenos Ai­res, en 1891. Realizó parte de sus estudios lite­rarios en Inglaterra y en Francia. En Buenos Aires se recibió de abogado. Fue figura preponderante en el movimiento martinfierrista, uno de cuyos ma­nifiestos redactó. A través de la vanguardia literaria destacó la importancia del aporte intelectual de América y fomentó el movimiento de independen­cia iniciado en el idioma por Rubén Darío, generali­zándolo a las demás manifestaciones culturales.

OBRA: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías, Espantapájaros, Interlunio, Persuasión de los días, Campo nuestro, En la masmédula.

Toda la obra de Girando trasunta un hálito de ju­ventud y renovación que se manifiesta a través de un ataque contra toda forma estética establecida y consagrada. Trata de rescatar por medio de la poesía una visión primaria, espontánea e intuitiva del universo. Sus recursos expresivos más frecuen­tes son el uso de la metáfora, la yuxtaposición de objetos y situaciones que aparentemente no guardan relación entre si, como en el sueño, y un humor a veces agresivo. Girando murió en 1967.




Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL