BIBLIOGRAFÍA ELEMENTAL SOBRE ANÁLISIS DEL RELATO
Guillermo García
No existen recetas para analizar un relato. Hacerlo (léase: hacerlo bien) entraña que el analista posea una especie de cualidad innata, de ‘olfato’, que le permita ‘leer’ allí por donde muy pocos leen. La equiparación, bastante trillada, del crítico con la típica figura del detective de los relatos policiales no es, en este sentido, descabellada. Así, todo relato encerraría claves que, a modo de la carta robada del cuento de Poe, se hallan ‘evidentemente disimuladas’. La mirada del crítico, entonces, deberá estar suficientemente ‘entrenada’ para poder ver, sin mayores dificultades, dónde se encuentra dicha carta.
Suponiendo que nuestro lector cuenta ya con los dones intuitivos de un Sherlock Holmes, a la hora de comenzar a ejercitarlos recomendamos el ensayo siguiente a fin de exacerbar el entusiasmo:
- BARTHES, Roland: “¿Por dónde comenzar?”. En: El grado cero de la escritura (seguido de nuevos ensayos críticos). Trad. Nicolás Rosa. México, Siglo XXI, 1986, pp. 205-221.
En él, el crítico francés acomete un brillante análisis de La isla misteriosa, la novela de Julio Verne.
No obstante, y a la hora de sentarse a estudiar con mayor rigor, el libro que recupera la herencia teórica de los formalistas rusos, las primigenias investigaciones del también ruso Vladimir Propp sobre el cuento popular y los aportes de la antropología de Levi-Strauss, aunándolos en el marco del estructuralismo, es:
- VVAA: Análisis estructural del relato. Bs. As., Tiempo Contemporáneo, 1970. O también: México, Premia Editora, 1982, además de otras ediciones.
Esta antología de ensayos es de lectura obligatoria para todo aquel que desee internarse en los senderos de la disciplina narratológica. No olvidemos que, más allá de los múltiples puntos de vista que se puedan adoptar cuando de analizar un texto narrativo se trate, habrá que reconocer que la corriente estructuralista revisó los antecedentes, los ordenó y, por ende, sembró los fundamentos en lo que a lograr una práctica crítica seria se refiere. De este libro canónico, se recomiendan sobre todo:
1) BARTHES, Roland: “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Extenso estudio que abre la serie y donde Barthes ‘pasa revista’ a aspectos fundamentales que luego habrán de desarrollarse en otros artículos. Repásense con especial cuidado las categorías tratadas en los puntos II.1, II.2 y III.1. Este trabajo también se halla incluido en R. B: La aventura semiológica. Barcelona, Planeta-Agostini, 1994 y Barcelona, Paidós, Col. Comunicación.
2) BREMOND, Claude: “La lógica de los posibles narrativos”, donde se retoma y reformula el modelo propuesto por Propp. Indispensable para profundizar en las nociones de ‘secuencia’, ‘proceso de mejoramiento’, ‘proceso de degradación’, etc.
3) TODOROV, Tzvetan: “Las categorías del relato literario”. Inevitable revisión de los elementos a tener en cuenta al lidiar con un texto: detenidas explicaciones del método estructuralista, las posibles relaciones temporales dentro de un relato, dicotomías como las de ‘ser’ y ‘parecer’ o los posibles puntos de vista narrativos constituyen los aspectos más destacables.
4) METZ, Christian: “La gran sintagmática del film narrativo”. Ideal para aquellos preocupados por los procedimientos constructivos del relato cinematográfico y su relación con la literatura. En su brevedad, constituye una excelente introducción a la gramática del cine.
Además, el libro se cierra con un excelente fichero bibliográfico de Barthes donde se consignan los ‘antecesores’ sobresalientes de la práctica teórico-crítica.
Otro texto a tener en cuenta:
VVAA: La semiología. Bs. As., Tiempo Contemporáneo, 1970.
De él, resultará conveniente consultar a fin de apuntalar las lecturas anteriores:
- BREMOND, Claude: “El mensaje narrativo”, p. 71 y ss., donde expone lo sustancial de las tesis de Propp, reformulándolas a la luz de sus propios aportes.
Por lo demás, este elementalísimo plan de lectura podrá ser enriquecido de a poco con las aportaciones del Barthes postestructuralista. Al respecto, se aconseja volver al citado La aventura semiológica [Barcelona, Paidós, Col. Comunicación] y, de allí, centrarse en la sección 3:
- “El análisis estructural del relato. A propósito de Hechos, 10-11”.
- “La lucha con el ángel: análisis textual del Génesis 32.23-33”.
- “Análisis textual de un cuento de Edgar Poe”.
Por último, y a modo de cierre provisional, convendrá abordar un ambicioso proyecto de la última etapa del semiólogo francés:
- BARTHES, Roland: S/Z. Trad. de Nicolás Rosa. México, Siglo XXI, 1986.
En este trabajo, Barthes acomete el análisis integral de Sarrasine, una novela corta de Balzac. Conceptos fundamentales señalados o bien tratados con profundidad variable en los estudios anteriores se hallan aquí dispuestos de manera orgánica y detallada.
Otra ventaja del libro, además, está dada en que contiene un ‘yacimiento’ casi inagotable de ideas brillantes, de las cuales todo crítico avisado sabrá sacar provecho en su propio beneficio sin que se note demasiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario