BUSCAR EN ESTE BLOG

27 de diciembre de 2021

El teatro griego: comedia y tragedia

 El teatro griego: comedia y tragedia

 Los griegos desarrollaron dos formas teatrales (de las cuales luego se desprenderían otras variantes). Según Aristóteles, la tragedia se relaciona con la imitación de las acciones de los hombres superiores por sus rasgos heroicos. Los temas se vinculan con lo serio y lo grave.

En cambio, la comedia imita las acciones de los hombres comunes y combina lo grosero con la crítica de las costumbres. Así, representa lo leve, lo bajo, lo ridículo, lo exagerado. Además posee un desenlace feliz y su objetivo es hacer reír al público.

 

Las unidades aristotélicas: Tiempo, espacio y acción.

 En su libro “Poética”, Aristóteles formuló los postulados básicos para toda tragedia. Una tragedia, según él, para que funcionase según el objetivo buscado debía cumplir con tres unidades: de tiempo, de espacio y de acción.

Unidad de tiempo: La acción de toda la pieza trágica debe desarrollarse en no más de 24 horas.

Unidad de espacio: La acción debe suceder en un único espacio (o escenografía)

Unidad de acción: La acción debe suceder en torno a un único conflicto, centrado en un personaje.

 

 La estructura de las tragedias griegas

 La estructura de las tragedias griegas suele constar de las siguientes partes:

Prólogo: Comprende el discurso previo al ingreso del coro y cumple la función de dar a conocer los antecedentes de la historia. Sirve para poner en situación al auditorio. Se sitúa en tiempo y espacio al espectador y se conecta el pasado del héroe con su presente.

Párodos: Es la denominación que se le da al canto del coro en su segunda entrada.

Episodios: Son los momentos en los que los personajes dialogan. Estos diálogos realizados entre los actores son los que hacen progresar la acción dramática. A través de los episodios los espectadores conocen los pensamientos y sentimientos de los protagonistas.

Estásimos: Son cada una de las intervenciones líricas del coro en las que, mediante el canto, los coreutas van comentando lo que sucede en la obra. En los estásimos se expresaban las ideas políticas, filosóficas o morales del autor de la obra o dramaturgo.

Éxodo: Constituye el final de la obra. Generalmente la pieza terminaba en una procesión en la que salían todos juntos. Es la parte final de la tragedia en la que el héroe reconoce su error. Esta parte siempre posee una enseñanza moral.

 

 El héroe trágico y sus cinco condiciones

 Albin Lesky, historiador austríaco, definió las cinco condiciones que, según él, estaba presentes en toda tragedia:

Caída trágica: En el centro de lo trágico está la caída del héroe que desciende estrepitosamente desde un sentimiento de aparente felicidad y seguridad hasta los abismos de la miseria y la desgracia. 

Relación de lo trágico con nuestro propio mundo: Como espectadores lo trágico debe interesarnos y afectarnos. Debemos identificarnos con el héroe para que funcione la catarsis.

Aceptación del destino: El héroe trágico debe aceptar su destino, sufrirlo con conciencia y no sólo padecerlo porque se le impone. Por esto, los protagonistas expresan con largos discursos los motivos de sus acciones, las dificultades de sus decisiones y los poderes que los acosan.

Oposición irremediable: En lo trágico hay un conflicto que no tiene solución posible. En ese sentido cualquier elección que realice el héroe lo devuelve a un callejón sin salida.

Culpa trágica: La caída se produce por un fallo que no es un error moral, sino intelectual, un fallo de la inteligencia. Según Aristóteles, el héroe trágico no debe ser moralmente per

No hay comentarios:

Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL