Análisis de Far west de PEDRO SALINAS (1892-1951)
La poesía que aquí
publicamos se aparta de la temática constante de Salinas, que es el amor,
personalizado en una sola mujer. Recordemos que esta unidad se mantiene a lo
largo de toda su obra. El poeta habla siempre de la mujer amada; por eso se ha
dicho de su poesía que es "la lírica del vocativo". La mujer amada y
el mundo que la rodea son el punto hondo y central de la poesía de Salinas.
Todos los objetos aparecen en función de ese amor y esa mujer.
Análisis:
Hay en esta poesía dos
interlocutores y un diálogo aparente. Pero quizás ambos no sean más que el
desdoblamiento del yo poético. Él es el
que pregunta (¿No ves como vuela todo?) y él es el que se responde (Sí, lo veo).
Este yo poético trata
de sugerir la actitud del espectador de cine, lo que éste experimenta frente a
la película; siente como verdadero lo que está viendo, se identifica con la
ficción; pero al mismo tiempo advierte la lejanía y la irrealidad de eso que
está sucediendo. Allí están "la caballista" galopando en el viento y
contra el viento, los caballos, el viento mismo. Pero todo muy distante; son en
realidad figuras, no cuerpos; y jamás logrará alcanzarlos, tocarlos, penetrar
en su mundo.
Entonces para expresar
su perplejidad y también su leve desencanto, el poeta, como si quisiera
convencerse a sí mismo se pregunta y se responde.
Con ese desdoblamiento
quiere presentar la particular sensación que siente el espectador de cine. Ese
estar y no estar. Ese sentir que algo nos pertenece porque lo estamos viviendo
y sentir al mismo tiempo que esa realidad es aparente, porque pertenece a otra
dimensión, a un ámbito que percibimos, sin poder ingresar en él.
La realidad se mueve en
dos planos: uno real y el otro ilusorio. El plano real alude a la situación de un
espectador de cine que, sentado en su butaca, mira su filme. El plano ilusorio
es el del mundo que el filme reproduce, y cuyos hechos el lector-espectador
siente que ocurren lejos de él, porque ocurren en el escenario inasible y
ficticio de la pantalla cinematográfica.
En el plano real está el espectador;
dentro de la segunda realidad, la ficticia, están
ubicados el lugar, los elementos, las personas, los hechos, el tiempo.
El lugar es el Far
West americano, de
principios de siglo, con sus grandes planicies. Los personajes, una muchacha, Mabel, "la caballista",
amazona, que corre con sus caballos; y los caballos mismos, sueltos, acuciados.
Hay otro elemento muy significativo, que aparece casi como
una presencia: el viento. Pero este viento es solamente visto, no se lo siente, no sopla junto al espectador,
que, en cambio, contempla sus efectos sobre todas las cosas, sobre la joven y
hasta sobre sus ojos. Pero no llega hasta él, no roza ni agita su ámbito porque
está del otro lado en el mundo plano de la pantalla. Nos enfrentamos con las
técnicas del cine, que nos presenta una realidad con apariencia de vida, pero
que es sólo eso, sombras, figuras, apariencia. Y el viento se presta
eficazmente como símbolo de esa situación. Está allí, sacude todo, pero no nos
puede tocar, porque está muerto, no es real.
Estructura y recursos poéticos
Podemos enunciar la
estructura del poema en cuatro etapas . En cada uno de ellas hay recursos que van marcando el contraste entre el mundo real y el mundo
"muerto" y que además producen un efecto
de desrealización de lo que el cine va mostrando. Este proceso culmina con los versos
finales. Se trata de un viento que pertenece al mundo "suyo", al del
cine, al de la pantalla plana. Es por eso viento de cine, ese viento. El demostrativo ese, de segunda persona, ubica el viento a distancia
del observador, de la primera persona.
Marcaremos
las etapas de la estructura y las técnicas de desrealización.
1. Exclamación inicial para producir sensación de lejanía
Desrealización. Ubicación a gran
distancia del hecho ("¡Qué
viento a ocho mil kilómetros!"). Se indica la situación de
lejanía; por eso no puede engañarnos con su "presencia" real.
2. Interrogaciones que intentan mostrar la realidad viva de los hechos ("¿No ves
cómo vuela?")
Desrealización. Las oraciones
interrogativas insinúan el ambiente real, lo que aparece en la película. Son,
en realidad, de tipo retórico; no se pregunta para despejar una incógnita. Se
pregunta para afirmar más enfáticamente ("Ahí
estás viendo como vuela todo"). El verbo “ves” está marcando, en cambio,
la separación entre el observador y lo observado. El que contempla no está
sumergido en el espectáculo. Está frente a él, frente a algo que parece vivo y
no lo es porque está distante. Se quiere expresar con el contraste entre lo que
parece y no lo es, el desconcierto del observador frente a ese mundo extraño de
la pantalla.
3. Afirmaciones que prueban la irrealidad del ámbito que el cine presenta
Desrealización (Sí, lo veo). El observador ubica
lo que ve en su ámbito propio, el del dibujo movible.
Fotografía y no realidad.
Sí, lo veo y nada más que
lo veo( el “nada más” implica
no lo toco, no puedo asirlo.
El lugar se
"borronea" de dos maneras:
a. Está allí, en la pantalla, en otro plano.
b. Está allí, en tierras que no pisé, es decir, lejos de España,
localizado al parecer en América.
Los lugares y las
personas se desdibujan también con el uso
del interrogativo (como pronombre está vacío de contenido):
Ramos sin dónde
Labios sin quién
Se sugiere así que los
labios pertenecen a figuras, no a personas; que los ramos están en un lugar
fantasmal, sin contorno preciso.
Las imágenes que expresan ausencia de vida o muerte acentúan la desrealización: el viento es
un retrato; el viento está muerto; el viento está enterrado en el ancho
cementerio.
4. Reafirmación final de
irrealidad y lejanía
Desrealización. Una afirmación enfática, vuelve a subrayar, ahora en forma definitiva,
el carácter inasible de la realidad cinematográfica.
“Sí, lo veo sin
sentirlo”. Los pronombres
refuerzan la indeterminación y la lejanía: allí, suyo, ese, todos indicadores de ámbitos
alejados del espectador. El título enriquece así su significado: Far
West (lejano oeste). Lejos, en la historia de la colonización
norteamericana porque ésta partió del este. Lejos para el autor, que está en
otro continente. Lejos para el espectador, que está en otro mundo.
El lenguaje. Ya vimos en las técnicas de desrealización qué
recursos lingüísticos utiliza Salinas: exclamaciones, interrogaciones,
afirmaciones enfáticas, pronombres.
Agregaremos algo más: el uso de los tiempos
verbales. El presente para describir lo que ocurre en la película (vuela, entorna); el presente también
para aludir a la situación del espectador (ves, veo). El mundo del espectador y la acción del cine se
presentan como contemporáneos; parecen coincidir en el tiempo. Y sin embargo,
ambas situaciones están en dos planos distintos, aunque aparentan confundirse.
El presente del espectador no puede introducirse en el presente del mundo
cinematográfico. Esto es lo que quiere sugerir el autor.
Consideraciones finales:
La relación entre autor-lector y los recursos técnicos están, pues, al
servicio de lo que se quiere presentar: la perplejidad de un observador ante
la contradictoria realidad que el cine presenta, próxima y lejana; aparentemente
viva pero intangible. Recrea, pues, una experiencia de espectador que cualquier
lector puede sentir frente a la pantalla. Y esta recreación está poéticamente
lograda por el ajuste de todos los constituyentes del poema.
Breve
biografía de Pedro Salinas: Nació en España y se doctoró en Letras en 1917. Era un hombre culto y
muy informado que repartió su vida entre la labor literaria y la enseñanza. A
partir de 1936 vivió en los Estados Unidos de América y, más tarde, en Puerto Rico,
donde murió. Es uno de los escritores españoles más completos de su generación.
Ha escrito poesía, ensayo, teatro, cuentos. Entre sus principales obras se
cuentan La voz a ti debida, Razón
de amor, El contemplado, Cero, y Todo más claro, en verso. En prosa, sus
relatos de El desnudo impecable y su fabulación La bomba increíble, y entre sus ensayos, Literatura española Siglo XX, Jorge Manrique o
tradición y originalidad, La poesía de Rubén Darío, y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario