BUSCAR EN ESTE BLOG

15 de julio de 2022

Teoría sobre los cuentos populares

 

Teoría sobre los cuentos populares

El cuento popular es una tradición de relatos orales anónimos transmitidos por generaciones, llamada también “literatura oral” (Sébillot, 1881), que incluye proverbios y canciones. Se trata de historias heredadas de la tradición en la que el narrador amolda su propio estilo a repertorios conocidos que han ido variando durante los siglos. El nombre de cuento popular se aplica también a las colecciones de leyendas, cuentos maravillosos de conocimiento popular.

La primera recopilación de historias (Kinder-und Hausmarchen) formada por los hermanos Grimm a comienzos de 1800 permite iniciar la teoría mitológica formada por creencias antiguas, mitos envejecidos muchos de ellos inspirados por un sentimiento de raza y herencia patrimonial. D’Oldenbourg propone un elenco de teorías que han dominado los estudios sobre los cuentos (1929: 222-224):

La teoría mitológica basada en la antología de los Grimm formada por creencias y mitos antiguos, en parte inspirados por sentimientos patrióticos y de raza aria. D’Oldenbourg se opone radicalmente a esta teoría por ideológica.

La teoría indianista de Benfey que veía en la India la patria de los narradores por excelencia expandida a través de las migraciones, y de la que proceden las traducciones indias de los FABLIAUX. Los estudiosos orientales critican a esta teoría la falta de perspectiva de las influencias orientales recibidas.

La teoría antropológica, originada en Inglaterra. Esta escuela se fundamenta en estudios de las sociedades primitivas sobre el origen poligenético de los cuentos (poligénesis: todas las lenguas descienden de una lengua común. Opuesta a monogénesis).

La teoría histórico-geográfica de origen finlandés y desde allí extendida a toda la Europa del Norte. Basada en que el número de variantes de un cuento en un pueblo da una medida de la extensión de este cuento en ese pueblo. La teoría recuerda en parte a la indianista que incide en las migraciones y las influencias de los países y pueblos.

 D’Oldenbourg advierte del interés generalizado de las teorías por el contenido del cuento y su aspecto etnográfico. Echa en falta las fuentes y materiales suficientemente contrastados para los estudios en Europa, Australia, África y desde Asia hasta América del Sur.

Las dificultades para la recopilación de textos orales no han impedido la investigación de etnógrafos sobre transcripciones manuscritas o impresas del siglo XIX. Algunos centros europeos han hecho una ingente labor de documentación del cuento como la Sociedad de Literatura de Finlandia creada en 1831, en Noruega y Dinamarca. Así como Pitgré en Sicilia y Sébillot en Francia, que han reunido miles de documentos. Basándose en las similitudes entre la gran diversidad de cuentos, Antti Aarne (1973) y posteriormente Thompson y Uther, establecieron un sistema de clasificación de cuentos de hadas, conocido como el sistema Aarne-Thompson-Uther, que encontraron suficientes puntos en común como para definir el cuento como:

 a) la organización de motivos estándares que se repiten en diversos relatos,

b) una TRAMA semejante establecida por los narradores,

 c) motivos y episodios que pueden compararse a través de las culturas que permiten análisis de similitudes,

d) transmisiones diacrónicas, sus orígenes poligenéticos (Aaron Tate, 2010) sin olvidar la sociabilidad y el interés por las audiencias y el contexto vital del narrador.

 El sistema de clasificación establece tres clases de cuentos:

1. Los cuentos comunes folclóricos ordinarios subdivididos en cuentos de magia, cuentos religiosos, cuentos románticos, cuentos de ogros.

2. Los cuentos de animales.

3. Los cuentos humorísticos.

 Aarne-Thompson establecieron dos clases más:

4. Cuentos de fórmula.

5. Cuentos no clasificados.

 Vladimir Propp criticó el sistema Aarne-Thompson-Uthe por basarse en temas y motivos sin una clara pertinencia metodológica y propuso una morfología basada en funciones narrativas y no en temas ni PERSONAJES sino en acciones.

Con Propp se inició el impulso definitivo al estudio de los cuentos populares y maravillosos, permitiendo posteriormente el desarrollo de la teoría estructuralista de la narrativa.

Basándose en el análisis de 100 cuentos maravillosos rusos, Propp desarrolló una morfología del cuento demostrando que subyace una estructura común. Las funciones son una abstracción de las acciones (luego, precisadas por la teoría semiótica en términos de enunciados narrativos). Una función es la acción de un personaje definida en el desarrollo de la trama. En las funciones, los personajes juegan diferentes tipos de roles. Los mismos actos pueden tener diferentes roles en diferentes cuentos.

FUENTE: Diccionario de teorías narrativas 2. Narratología, cine, videojuego, medios.

Lorenzo Vilches Manterola (ed).

Primera edición: 2021

Penguin Random House Grupo Editorial. Impreso en España

 

No hay comentarios:

Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL