BUSCAR EN ESTE BLOG

8 de enero de 2009

La reproductibilidad técnica de las obras de arte


La reproductibilidad técnica de las obras de arte
En su ensayo La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica (1936), el filósofo alemán Walter Benjamin (1892-1940), señala que, la obra de arte ha sido siempre motivo de reproducción o copia.


Los alumnos hacen copias de obras de los maestros como ejercicio artístico y también están los que copian para vender. Las técnicas de la xilografía —impresión gráfica hecha con planchas de madera grabada con textos e ilustraciones— o la litografía —procedimiento para imprimir consistente en pasar con tinta grasa los escritos o el dibujo en piedra caliza o en una plancha de cinc o aluminio— permiten reproducir el dibujo. La imprenta reproduce la escritura. Pero si bien toda obra puede ser reproducida, la reproducción es lo propio del cine y la fotografía. Es decir que la reproducción técnica deviene procedimiento artístico.

De una placa fotográfica, por ejemplo, es posible hacer muchas copias y no tiene sentido, entonces, preguntarse por la copia auténtica. Pero, aunque la obra puede ser reproducida por diversos medios, lo que no puede ser copiado es el momento preciso —correspondiente a un lugar, día y hora— en que fue producida o creada. Se puede copiar una pintura o la imagen de una pintura pero no se puede copiar su “aquí y ahora”, su autenticidad. Es decir, no se puede copiar su aura. “Del aura no hay copia”, escribe Benjamin.

El aura es definida por el filósofo como “la manifestación irrepetible de una lejanía”. De manera que el cine y la fotografía, al reproducir de manera potencialmente infinita la obra de arte, hacen que ésta pierda su magia, su aura, su autenticidad y su originalidad.


La experiencia del shock en el arte

Para Benjamin, el aura se atrofia en la reproducción. Se pierden ciertos valores como la singularidad, autenticidad y perdurabilidad de una obra, en detrimento de otros como la multiplicidad, la fugacidad y lo efímero. Pero esa característica propia del arte en la modernidad es también reflejo de las nuevas formas de vida. Benjamin cita una poesía de Baudelaire que se titula "A una pasante" y augura los nuevos aires de las ciudades modernas y las nuevas escenas que pueden sucederse a partir del denominado “progreso”.


El arte pop (pop art)
Muchas ideas de Duchamp que se han mencionado y de otros artistas como Kurt Schwitters (1887-1948) que realizaba colage con basura, fueron retomadas por el denominado arte pop (que refiere a la expresión inglesa arte popular) que surgió en Gran Bretaña y en los Estados Unidos en la década de 1950 y tuvo su apogeo a partir de la década de 1960.
Este arte se caracterizó por tomar hitos o símbolos de la cultura popular y de la sociedad de consumo, como publicidad, historietas, música pop, cine, series de TV, y usar diversas técnicas con el fin de reproducirlas: montaje, fotomontaje, serigrafía, colage. El arte pop incorpora en las pinturas elementos de la vida cotidiana, objetos de consumo masivo, por ejemplo, la Coca-Cola o las sopas Campbell, fotografías de revistas, tapas de noticias de actualidad, carteles, envases de comida y de cigarrillos.

También el artista norteamericano Roy Lichtenstein (1923-1997) a partir del uso de plantillas y de motivos como el ratón Mickey, el pato Donald u otras figuras de Disney, y aprovechar viñetas y recursos de tiras de comics populares y del melodrama, además de otros tópicos del consumismo y el arte comercial, es un particular representante del arte pop.
La serigrafía es un procedimiento de impresión que consiste en hacer pasar la tinta — por medio de una espátula— a través de una tela fija en un bastidor, en la cual se obturan con laca o cola las partes por donde no debe pasar la tinta y se dejan libres las partes que deben imprimirse. Andy Warhol ilustra, mediante el uso de esta técnica, las concepciones de Benjamin respecto de que la reproductibilidad provoca la pérdida del aura mágica de la obra y el autor. Así lo muestran las reproducciones de reproducciones de imágenes de los artistas Marilyn Monroe, Elvis Presley, Elizabeth Taylor, de billetes de un dólar, de tapitas de Pepsi Cola y de noticias de periódicos, entre otras.

Fuente:Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires / Argentina- Dirección Provincial de Planeamiento - Programa Provincial Textos Escolares para Todos - ISBN 978-987-1417-04-9 • 1º Edición Julio 2007. Autores: Marcelo Raffin, Cecilia Caputo, Adrián Melo y Andrea Beatriz Pac.
TEMAS RELACIONADOS
Arte y política (1)
Cultura popular (1)
Definición del término literatura- (1)
El campo artístico (1)
El concepto de fealdad (1)
La estética como rama de la filosofíaLa belleza y el arte a través de la historia (1)
La literatura como hecho artístico (1)
La literatura y el problema estético (1)
La Modernidad y la estética como disciplina autónoma: Imanuel Kant (1)
La reproductibilidad técnica en las obras de arte (1)
La responsabilidad social del arte (1)
¿El fin de la belleza? Otras concepciones de la belleza (1)

1 comentario:

Anónimo dijo...

2 de la mañana me cayo como anillo al dedo y me salvo de leer todo el ensayo, muy entendible y directo me servira mucho para mi exposicion el Arte desde el punto de vista Filososfico-humanista

Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL