BUSCAR EN ESTE BLOG

31 de julio de 2010

ANALISIS RESUMEN DE LAS RUINAS CIRCULARES II

ANÁLISIS RESUMEN DE LAS RUINAS CIRCULARES II

Dentro del género cuento, Las ruinas circulares pertenece al denominado género fantásticoEl tema del relato es la existencia del mundo no como realidad autónoma e independiente sino como sueño de Alguien.

 El personaje es un mago que intenta crear un hombre mediante el sueño :"El propósito que lo guiaba no era impo­sible, aunque sí sobrenatural. Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad.
"Luego de múltiples frustraciones y fracasos y con la ayuda del dios del Fuego logra realizar su anhelo pero, hacia el final, descubre con humillación y horror que también él, que se consideraba real, existe gracias a que otro lo está soñando.

La presencia de dos soñadores sugiere la posibilidad infinita de soñadores que se repiten cíclicamente. Este tema se apoya en ciertos aspectos de la doctrina budista, que concibe al universo como sueño, como una realidad, y en las filosofías idealistas, según las cuales el mundo externo está condicionado por nuestra percepción (los objetos no existirían si los hombres no los pensaran y no los conocieran) y nosotros mismos dejaríamos de ser si una mente divina no nos pensara.

De acuerdo con este tipo de concepción, el hombre cree que actúa dentro de lo real, se afana en luchas humanas pero sólo al final comprende el carácter alucinatorio del mundo y su propia condición de sombra.

Todos los datos que el narrador proporciona sobre el personaje son ambiguos:• Su llegada no es advertida por nadie, pero a los pocos días nadie ignora su presencia.• 

La ubicación de su lugar de origen es vaga e indefinida, pero la mención del idioma zend le confiere un carácter exótico y lejano.• Las cortaduras laceran sus carnes, pero él no lo siente. Se cura misteriosamente.•

No duerme por necesidad natural, sino por propia voluntad.• Los habitantes de la región respetan su sueño, solicitan su amparo y temen su magia.

En el desarrollo de la parte central del relato se acentúan y acumulan sus rasgos humanos:-ecuanimidad para juzgar las respuestas de sus alumnos, amargura, ira y desaliento frente al fracaso, constancia y amor en la gestación de su hijo, estrecho vínculo afec­tivo con su creación, honda preocupación por la suerte de ésta.

La ardua tarea de crear un ser con la inconsistente materia de los sueños e incorporarlo luego al mundo de la realidad como una más entre las tantas realidades que lo pueblan constituye el nudo del re­lato.

La complejidad de la difícil empresa se enfatiza a través de los diversos pasos, obstáculos y frustraciones con que tropie­za el soñador.Las etapas en la creación del fantasma viviente son varias y sus di­ficultades cada vez mayores:

1)Al comienzo los sueños son simplemen­te caóticos, indiferenciados.

2)Más tarde el mago logra congregar a un fantasmal colegio de sombras que escucha con ansiedad sus lecciones, con la esperanza de que uno de ellos podría incorporarse al mundo real. Pero esta primera tentativa fracasa porque el so­ñador comprende que la mayoría de sus alumnos son incapaces de ascender a la categoría de individuos.

3)En un tercer tiempo concentra su atención en uno solo de sus alumnos, al parecer de notable capacidad, pero po­co después sobreviene el segundo fra­caso, cuando la fugitiva materia de los sueños se desvanece y el insomnio se abate contra él.

4)El mago comprende que en una empresa tan ardua como la que él acometie­ra, un fracaso inicial era inevitable y decide cambiar de método. Luego de una minuciosa tarea que se prolonga durante interminables noches, logra so­ñar un hombre íntegro, pero éste no se incorpora ni habla: en el sueño del mago su creación duerme también.

5)Ante esta nueva frustración invoca a la deidad del Fuego que le concede su ayuda, ordenándole que una vez animado el nuevo ser lo inicie en su culto y lo envíe a otro templo, también en rui­nas. Así lo hace el soñador, quien logra por fin ver su magna empresa corona­da por el éxito.

6)Sobreviene un período de calma inte­rrumpido primero por las nuevas que le llegan de su hijo, y luego, ya en for­ma definitiva, por el incendio de las ruinas circulares.

Ya está explicada con toda precisión la invasión de lo onírico en la realidad y con ello plenamente sumergido el lector en el ámbito de lo fantástico, si bien permanecen todavía insospechadas las derivaciones del insólito tema y, más aún, el desenlace.

Puede observarse con qué maestría Borges ha sabido graduar la intensidad de las cre­cientes dificultades y fracasos del mago, a los cuales corresponde un proporcional au­mento en sus frustraciones y en sus consi­guientes sentimientos y reacciones:

1."A las nueve o diez noches comprendió con alguna amargura que nada podía esperar de aquellos alumnos ... "

2."En la casi perpetua vigilia, lágrimas de ira le quemaban los viejos ojos.

"3."Una tarde el hombre casi destruye: toda su obra ... "

4."Su victoria y su paz quedaron empañadas de hastío ... El propósito de su vida estaba colmado; el hombre persistió en una suerte de éxtasis."

La palabra hastío ubicada oportunamente en un momento de distención, se carga de un alto poder sugeridor, ya que insinúa en forma sutil que todo no la concluido, que la historia no se ha cerrado aún y que un dejo de insatisfac­ción empaña el aparente final feliz del cuento.
De inmediato, la expectativa dis­minuida momentáneamente comienza a aumentar de nuevo, primero con las noti­cias acerca del hijo y la consiguiente preocupación del mago y luego con el incendio de las ruinas circulares, que se anuncia con sig­nos de creciente intensidad y que hace pen­sar en la inminente muerte del protago­nista. Aquí la tensión llega a su punto culminante para resolverse bruscamente en el sorpresivo desenlace.
 En la atmósfera creada en el relato se mezclan continuamente dos formas en apa­riencia opuestas y hasta inconciliables: lo nítido, lo preciso, con lo misterioso, lo fantástico. 
El lugar en el que va a transcurrir la acción es presentado como un vago ámbito legendario, en el cual el fango sagrado, la selva, el rio, la soledad, el templo circular coronado por un dios de piedra, configuran un carácter poético y misterioso que acentúa la atmósfera de irrealidad.
El tiempo real en que transcurre la ex­posición es sumamente breve (desde que el soñador se tiende a dormir hasta que despierta con el sol ya alto), en contraste con los prolongados lapsos que median en la segunda parte del relato y que el autor delimita con toda minuciosidad en cada caso.
El manejo del tiempo na­rrativo es empleado con miras a producir diversos efectos:
a)El tiempo en que transcurre el proceso de creación del hombre soñado es delimitado minuciosamente , no sólo en cada lapso abarcado sino con respecto a la hora del día en que tienen lugar los acontecimientos. Es un tiempo psicológicamente intenso, lleno de avatares, angustias, fracasos y nuevas esperanzas, y por eso parece más lento y demorado, mientras que cuando se produce la distensión, con la victoria del protagonista, el autor hace transcurrir en pocas líneas un vas­to lapso indeterminado, que abarca años y aún lustros, porque se trata de un tiempo vacío de emociones y de sus­penso." A las nueve o diez noches comprendió ""Una tarde ... licenció para siempre ""El hombre un día emergió del sueño co­mo de un desierto viscoso, miró la vana luz de la tarde que al pronto confundió con la aurora... Toda esa noche y todo el día la intolerable lucidez del insomnio se abatió contra él."" ... dedicó un mes a la reposición de las fuerzas ... ""Para reanudar las tareas esperó que el disco de la luna fuera perfecto. Luego, en la tarde, se purificó... Casi inmediata­mente, soñó con un corazón que latía." "Con minucioso amor lo soñó, durante ca­torce lúcidas noches.""La noche catorcena rozó la arteria pulmonar ... ""Deliberadamente no soñó durante una noche ... ""Antes de un año llegó al esqueleto ... " "Noche tras noche, el hombre lo soñaba dormido.""Una tarde el hombre casi destruye toda su obra ... " 
sta delimitación tan precisa del tiem­po tiene por objeto materializar el fan­tástico proceso, darle consistencia real, introducir un elemento verosímil y co­tidiano en un mundo regido básicamen­te por la magia y la poesía, logrando con ello un clima más inquietante y sugerente, en el cual los límites entre realidad e irrealidad se tornen cada vez más difusos. 
b)En otra oportunidad une la inmensidad temporal a la espacial, coordinando en un mismo plano siglos de distancia y alturas estelares:" ... nubes de alumnos taciturnos fatiga­ban las gradas: las caras de los últimos pendían a muchos siglos de' distancia “y a una altura estelar, ... 
c)El manejo del tiempo también sirve al narrador como excusa para distanciarse de su narra­ción, fingiendo que su historia no le pertenece y que ya otros la han con­tado, con lo cual logra aumentar su sabor de añeja leyenda:
"Al cabo de un tiempo, que ciertos narra­dores de su historia prefieren computar en años y otros en lustros ... " 
El desenlace es conciso e inesperado: "Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y-lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo." Desde el punto de vista estructural, el relato queda perfectamente cerrado y con­cluido, sin que ningún hilo narrativo per­manezca sin resolver, pero por su misma riqueza temática brinda al lector, a partir del desenlace, múltiples posibilidades de interpretación y de ejercicios de la fan­tasía.


Si necesitas descargar el cuento, pulsa aquí:Biblioteca Las ruinas circulares de Jorge Luis Borges (1) Mariana Blanes

PEDRO PÁRAMO

ANÁLISIS RESUMEN DE PEDRO PÁRAMO II

La única novela de JUAN RULFO, Pedro Pára­mo, considerada fundamental dentro de la narrativa latinoamericana del siglo xx, presenta un ambiente caracterizado por la violencia, la soledad y la muerte, en el que el hombre sobrevive apenas, en una condición fantasmagórica.
Juan Preciado viaja a Comala en busca de su padre, "un tal Pedro Pára­mo", para cumplir lo que prometió a su madre an­tes de morir. Al llegar al pueblo en compañía del arriero Abundio -también hijo de Pedro Páramo-, descubre que, en realidad, se encuentra en una al­dea habitada por fantasmas, y muere de tenor.
En el final, Juan Preciado, enterrado en la misma tum­ba que otro personaje, Dorotea, se dirige a ella, y no al lector, como parecía desde el comienzo.
La narración incluye la historia de Pedro Páramo, el cacique que ha dominado Comala, y la de sus amores con Susana San Juan, su casamiento, y la muerte de la mujer, que lo sume en la desolación.En la novela se entrecruzan las distintas histo­rias y voces de los diferentes personajes, pero nin­guno de los episodios aparece linealmente desde el comienzo hasta el final: el relato se construye mediante la yuxtaposición de tiempos, sucesos y personajes distintos. Tampoco existe un único na­rrador, sino varios que se combinan.
La obra tiene la apariencia de un rompecabezas que el lector debe reordenar. Esto permite que el texto tenga varias lecturas paralelas.En una primera lectura de la novela, se pueden observar dos aspectos:· el clima de la obra (omnipresencia de la muer­te, distorsión temporal, montaje en contrapun­to, a través de la yuxtaposición de fragmentos);· las líneas generales de las historias (vida de Pedro Páramo, viaje de Juan Preciado).
Hay que tener en cuenta la diferencia entre his­toria y narración. Entendemos por historia el conjunto de acontecimientos relatados con un or­den causal y cronológicamente lineal: este orden de la historia se plantea desde el nacimiento de Pe­dro Páramo hasta que Juan Preciado habla después de morir. Llamamos narración a la disposición de los sucesos según su forma de contarlos, tal como aparecen en la obra.
La narración comienza con la llegada de Juan Preciado a Comala, y concluye con un episodio que, desde el punto de vista de la historia, es anterior: la muerte de Pedro Páramo.El siguiente cuadro ordena el esquema de la historia. En una relación con el extratexto, se in­cluyen fechas que comprenden, en la historia de México, desde la llamada "guerra de los tres años" (1858-1860) hasta los años posteriores a la "revo­lución cristera" (1926-1929).
1850 • Infancia de Pedro Páramo.· Infancia de Susana San Juan.· Muerte del abuelo de Pedro Páramo.· Muertes del padre de Pedro Páramo, Lucas Pá­ramo, de la madre y de la abuela.
1880 • Partida de Susana con su padre y casamiento de Pedro Páramo con Dolores Preciado.
1890 • Partida de Dolores y Juan Preciado de Comala.· Miguel Páramo, adoptado por Pedro Páramo.· Amoríos y desmanes de Miguel Páramo.· Muerte de Miguel Páramo.
1910 • Regreso de Susana a Comala.· Casamiento de Pedro Páramo con Susana.· Enfermedad de Susana.· Presencia en la novela de los acontecimientos de la Revolución mexicana.· Muerte de Susana.
1920 • Muerte de Pedro Páramo.
1930 • Muerte de Dolores Preciado, llegada a Comala ymuerte de Juan Preciado. Ya enterrado, oye y comenta los murmullos de los muertos.
La estructura de la novela es neobarroca. La narrativa de los autores hispanoamericanos del siglo xx po­see características que la ubican dentro del Neobarroco. Este mo­vimiento toma su nombre del Barroco del siglo XVII, ya que sus procedimientos son equivalentes.
u estilo se distingue por:La desmesura. La literatura neobarroca repara hasta en los detalles más insig­nificantes, tanto, que dejan de ser detalles para convertirse en ele­mentos fundamentales, centrales, de la obra de arte.
La desmesura abarca tanto el lenguaje que se usa como el contenido elegido. Su resultado es la artificiosidad.
La artificiosidad se produce cuando la expresión es despojada de naturalidad y la labor artística se hace evidente. Se logra por medio de tres mecanismos:· Sustitución. Este procedimiento permite reemplazar el nom­bre real de un objeto o una situación por otro que, alejado se­mánticamente, se puede deducir del contexto. La metáfora re­sultante es exagerada.·

Proliferación. Consiste en la enumeración disparatada, la acu­mulación de diversos núcleos de significación y la superposi­ción de unidades heterogéneas. Es una lista dispar, a la ma­nera de un collage.·
Condensación. Es la fusión de dos términos para formar un tercero que resume los dos primeros.
La parodiaLos textos neobarrocos se basan sobre textos ya existentes y los recrean: éste es un mecanismo paródico. Los textos usados y el re­sultante dialogan entre sí, lo que produce el verdadero carácter po­lifónico de la literatura barroca.Para descubrir cuáles son los elementos pertenecientes a otras obras, se debe hacer una lectura "detallada" del texto.Esta combinación de elementos, que implica confusión, enfren­tamiento y fusión de opuestos (características barrocas), se rela­ciona con la "camavalización", que permite la mezcla de diversos géneros y la inclusión de un tipo de discurso en otro.La parodia se refleja en dos niveles:· Nivel intertextual. Cuando un texto se refiere a otro anterior del mismo autor o de otro.· Nivel intratextual. Cuando un texto contiene diferentes juegos de palabras en el nivel de la escritura, a partir del otro texto evocado.
.PROCEDIMIENTOS PARÓDICOSLa intertextualidad se manifies­ta de dos maneras fundamenta­les:• La cita. Por medio de ella, se superpone el nuevo texto, mar­cando sus límites a la manera de un collage; por lo tanto, su significado permanece claro.• La reminiscencia. El texto se incluye de una manera indistin­guible, cuyos limites son difu­sos; por lo tanto, se adapta al texto creado.La intratextualidad se manifies­ta por medio del juego con:· Las perifrasis.·La ausencia de ciertos voca­blos que pueden ser restituidos por el contexto.• Los sonidos, como en el caso del anagrama (uso de las mis­mas letras en diferentes pala­bras: Cara, roca, caro, arca, ar­co. Read more:

ANALISIS Y RESUMEN DE LA VIDA ES SUEÑO


ANÁLISIS RESUMEN LA VIDA ES SUEÑO


Pedro Calderón de la Barca pertenece a una generación anterior que Lope de Vega , Góngora y Quevedo, de modo que en su obra fusiona características que podían ser antagónica­s entre los poetas mencionados. En su teatro, Calderón adopta todas las innovaciones de Lope, pero agrega una perfección estructural y una esti­lización dramática que este no tenía. Además del fino trabajo con la lengua, herencia de Góngora, el discurso dramático de Calderón se caracteriza por un lenguaje que adopta las formas del razonamiento filosófico, lo que no quita lirismo a los parlamentos. Como buen representante de la última parte del Barroco, en la cual el sentimiento dramático de la vida y la visión compleja del mundo se profundizaron, imprimió en sus obras un tono trágico, más allá de la fama de sus comedias de enredo.Publicada por primera vez en 1636, La vida es sueño reelabora una serie de relatos de la tradición oriental y occidental que tratan los temas del poder de los ho­róscopos y la relación entre vida y sueño.Resumen de las tres jornadas:Primera jornada: Rosaura y su criado Clarín, extraviados, llegan hasta un lugar siniestro, donde escuchan las desventuras de Segismundo, un ser mitad hombre mitad fiera. El encargado de cuidar a Seguismundo es Clotaldo, quien, cuando advierte que personas extrañas han conocido el secreto de Seguismundo, ordena su detención. Rosaura, disfrazada de varón, es reconocida por Clotaldo como una hija suya, abandonada años atrás.Seguismundo es heredero del rey de Polonia. Su padre, Basilio, lo ha encerrado en una torre para resguardar a su reino de los malos vaticinios que anunciaran los hados cuando nació: indicaban que Seguismundo sería un príncipe vicioso y tirano, que humillaría a su propio padre.El rey Basilio, arrepentido, quiere probar a Seguismundo en la vida de la corte. Para ello, ordena traerlo dormido al palacio real.Segunda jornada: El príncipe despierta en el palacio y se asombra de las maravillas que lo rodean. Clotaldo le explica su verdadera situación y Seguismundo, ya afincado, comete todo tipo de atrocidades. Entonces el rey, ante lo que interpreta como ratificación de los malos augurios, ordena el regreso de su hijo a la torre. Ya en ella, Seguismundo cree haber vivido tan solo un sueño.Tercera jornada: Al conocer la existencia de un príncipe heredero, los soldados se sublevan en su favor, pues no quieren aceptar a Astolfo como sucesor de Basilio. Liberan entonces a Seguismundo y éste logra humillar a su padre, con lo cual parece confirmarse el vaticinio de los hados. Sin embargo, el príncipe perdona a su padre, mostrándose un gobernante moderado y de gran equilibrio.No obstante el sentimiento amoroso que había comenzado a sentir Seguismundo por Rosaura, al enterarse de la relación que la une con Astolfo, ordena la boda de ambos. Él, por su parte, se casa con Estrella, con la que comparte el trono.Elementos para su análisisEl rey Basilio ha mantenido a su único hijo, Segismundo, encerrado en una torre desde su nacimiento, porque el vaticinio de los astros anunciaba que sería un tirano y que destronaría a su propio padre. El joven príncipe no conoce su identidad ni comprende su falta de libertad. Su padre lo pondrá a prueba y, a lo largo de la obra, Segismundo deberá transformarse heroica­mente para vencer a los hados y para mostrarle a su padre el error cometió.Entrelazada con esta trama principal, aparece la historia de Rosaura, que constituye la trama secundaria. Rosaura, con su criado Clarín (quien cumple la función de "gracioso") llega a Polonia en busca de Astolfo, que la ha se­ducido y abandonado, para que la reconozca como su legítima esposa y así recuperar su honra perdida. La relación entre las dos tramas es compleja, pero ambas comparten el tema del dominio de las pasiones y descu­brimiento de la propia identidad.El libre albedrío, otro de los temas de La vida es Sueño, es la capacidad del hombre de decidir los caminos de su vida. Su poder fue una preocu­pación candente en la Europa del momento desde la época de la Reforma luterana a principios del siglo XVI. Hubo muchas discusiones sobre si el hombre podía ayudar a su salvación (ir al Cielo) con las obras buenas que realizó en este mundo o si su condena o salvación ya estaban predestinados por Dios. Quienes confiaban en el poder del libre albedrío sostenían que el hombre podía torcer cualquier mala inclinación y sobreponerse a las adver­sidades por medio de sus buenas elecciones.El tema de la vida como un sueño, por su parte, tiene en esta obra un sentido profundamente religioso con la mirada puesta en la trascendencia. La idea que se maneja aquí supone que la vida puede considerarse un sueño, porque es sólo el camino hacia otra vida "más verdadera", y que to­das las glorias, posesiones y poderes mundanos son un espejismo compara­dos con la "gloria eterna".Segismundo, un héroe barrocoEl lector o el espectador conoce a Segismundo mediante su monólogo del primer acto. Lamentando su falta de libertad, el personaje compara su suerte con la de todos los otros seres creados. De modo que, desde un principio, se presenta al protagonista como un personaje reflexivo e introspectivo, y este será el rasgo principal de su figura de héroe.Su padre, el rey Basilio, se caracteriza por una excesiva confianza en el poder de su ciencia. Luego de considerar que ha desentrañado los miste­rios del porvenir, orgullosamente cree haber encontrado la solución para torcer los malos augurios: hacer vivir a su hijo como una fiera.El experimento que realiza con Segismundo, al llevarlo dormido-a la cor­te, es poco válido: ¿tiene el príncipe posibilidades de salir airoso? El cambio de mundos -de la prisión a la corte- es muy brusco, y Segismundo carece de armas para enfrentarse a él. Las críticas que le hace a su padre sobre la manera en que lo ha criado son, en este sentido, totalmente legítimas.Pero el problema de Segismundo es que, después de añorar tanto lalibertad, ahora que la tiene no sabe cómo usada. Cree que ser libre equivale a hacer todo lo que se le da la gana, por eso se enfurece con quie­nes lo corrigen o contradicen. Mientras que lo cierto es que, en las relacio­nes humanas, hay ciertas reglas que deben respetarse y ciertos impul­sos que necesitan ser dominados, porque de otra forma no se es hom­bre, sino fiera.Con esta dualidad tan barroca, termina la conversación con su padre: "sé que soy / un compuesto de hombre y fiera" (vv. 1546-1547).Para el Barroco, to­do hombre se constituye por esta dualidad: inteligencia e instintos. Según qué aspecto de su ser privilegie, será más hombre o más fiera. En la historia de Segismundo, estas ideas se extreman y, por eso, este personaje puede ser considerado como símbolo del hombre. En su primer contacto con la liber­tad, Segismundo se comporta más bien como una fiera y, así, falla en su primera prueba. Para salir airoso, deberá todavía crecer como héroe.El regreso y la reflexiónCuando Segismundo retorna a su torre ya no es el mismo: la experien­cia lo ha perturbado. Le relata orgulloso a Clotaldo sus actitudes violentas y su venganza en lo que no sabe si fue sueño o realidad 'Clotaldo, como buen maestro, le da la clave para reflexionar y comenzar su camino hacia el triunfo: debería haber dominado sus impulsos, porque aun en sueños / no se pierde el hacer bien (vv. 2146-2147).Obrar bien siempre es válido para el hombre, aunque no pueda deter­minar si es verdad o ilusión lo que vive. Esta reflexión produce en Segis­mundo el reconocimiento barroco de que la vida misma es un sueño, no porque sea todo un engaño, ni haya nada fijo (como puede pensar el hom­bre postmoderno), sino porque, en esta vida, todos los hombres cumplen un papel, y serán juzgados por lo bien o mal que lo interpreten, no impor­ta si es el papel de un pobre o de un rey. Lo esencial son las buenas accio­nes: los atributos y las funciones que le tocan vivir al hombre son acceso­rios y no le pertenecen. Esto es lo que se plantea en el famoso monólogo que cierra la Jornada segunda.Las nuevas pruebasCon el nuevo propósito de obrar bien luego de su fracaso inicial, Segismundo emprende una nueva eta­pa en su camino heroico. En el tercer acto, el perso­naje lucha contra sus instintos, que lo hacen enfure­cerse y vanagloriarse. Hay varios episodios en los que se muestra cuánto le cuesta a Segismundo dominar sus pasiones y ejercer su libertad con responsabilidad, aunque más no sea por una idea interesada de "ganar amigos / para cuando despertemos" (vv. 2426-7), si lo que vive es un sueño.El momento culminante llega con el encuentro con Rosaura. En ese momento, Segismundo se desengaña de la treta urdida por su padre y des­cubre que lo vivido en la corte no fue ningún sueño (como le habían hecho creer), como tampoco lo es todo lo que le sucede en ese mismo momento. Pero, además, se enfrenta con la tentación más grande para su autodo­minio: conmovido por la belleza de Rosaura, quisiera aprovechar el mo­mento de dicha que se le presenta y gozar de ella. Sin embargo, como su triunfo mayor sobre las pasiones, recuerda su ideal de obrar bien y recono­ce: "¿quién por vanagloria humana / pierde una divina gloria?" (vv. 2970-1), resumiendo en este paralelismo su conflicto interior.Con su nuevo lema: acudamos a lo eterno (v. 2982), ha triunfado sobre sí mismo, ha dejado de lado a la fiera para ejercer su papel de hom­bre. Falta ahora el último paso en la aventura del héroe: su regreso con un mensaje universal.Hasta el final, el problema de Basilio es que no confía realmente en el libre albedrío humano. Pero Segismundo le trae un mensaje acerca del poder de la libre elección y la necesidad de educar al hombre para que sepa emplearla correctamente. Seguismundo argumenta en contra del ac­cionar de su padre y le demuestra su error. Su padre no pudo vencer el des­tino, pero él sí lo hará mediante el poder de su albedrío. Todos los hechos pronosticados se cumplen: sedición en el reino, revueltas, Basilio a los pies de Segismundo; pero la libertad humana produce la gran diferencia, porque Basilio no fue aplastado por su hijo, sino que se rindió a él. He aquí el triunfo del héroe y la desmentida del vaticinio.La conclusión sobre el tema del destino es que los designios divinos son inescrutables, y que no se deben juzgar a la ligera. El hombre no debe ser tan soberbio de creer que tiene poderes para conocer el futuro, así como tampoco debe convertirse en tirano para otros hombres (como hizo Basilio al quitarle la libertad a su hijo). Pero sí debe saber que siempre po­drá elegir y encaminar su vida hacia el bien o hacia el mal. .En definitiva, La vida es sueño trata el tema del hombre: cuáles son sus poderes y cuáles, sus limitaciones. La figura de héroe que surge de ella es la de un ser que se encuentra en una aventura existencial, que lucha con­sigo mismo y alcanza la perfección como hombre

30 de julio de 2010

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS-VENUS Y CUPIDO

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS
Venus y Cupido
Siento, niños míos, introduciros en tan mala compañía como lo es la de los imaginarios dioses de la Mitología. Al considerar tanto dislate podréis convenceros de cómo se van perdiendo entre los hombres, cuando se apartan del Dios de la verdad y de la perfección, no sólo las nociones del bien y del mal, sino hasta el sentido común.
Venus era la diosa de la hermosura y de la Gracia: generalmente se creía que había nacido de la espuma del mar en las aguas de la isla de Citeres, en donde tuvo uno de sus más afamados templos. Otros autores dicen que fue hija del Cielo y de la Luz. Lleváronla las Horas al Olimpo, y al verla, todos los dioses se enamoraron de ella, hasta el señor Júpiter, y viendo que ella no le correspondía, por castigarla la casó con su horroroso hijo Vulcano; pero Venas no quería por marido sino a Marte, y habiéndola hallado aquél, a pesar de habérselo prohibido, hablando con Marte, los encerró en una sutil red de hierro que al intento fabricó en su fragua para convencer a Júpiter de la desobediencia de su mujer; después de lo cual se volvió a su fragua y quedaron divorciados. Casóse Venus con Marte. De su consorcio tuvo Venus dos hijos, Cupido, también llamado Eros, que es el dios del Amor, y el segundo llamado Anteros, que es el dios de la Correspondencia, o amor que corresponde al primero; son éstos dos diosecitos muy lindos, y no siempre están unidos. Represéntase al primero como un niño con alas, para indicar que pasa pronto, y con los ojos vendados para probar que no ve el mérito o demérito de la persona a quien se dirige, ni sus defectos, mientras se fija en ella. Lleva también un arco y una aljaba en que están las famosas flechas con que el picarillo hiere los corazones. Se le representa también con esos mismos atributos, como un joven que se enamoró de una princesa llamada Psiquis. Encargó a Céfiro que la robase y pusiese en un hermoso palacio encantado, en el que venía Cupido a verla; pero siempre de noche y a oscuras para que no lo conociese. Una noche que Cupido se quedó dormido, la curiosa Psiquis encendió una lámpara para conocerle, y habiendo caído una gota de aceite sobre su pecho, Cupido despertó y huyó. Psiquis desesperada acudió a Venus para que la reconciliase con su amante, pero ésta, celosa del amor que inspiraba a su hijo, la entregó e hizo prisionera de dos deidades crueles, que eran la Soledad y la Tristeza. -Cupido logró de Júpiter que la trajese al Olimpo, en donde bebió el néctar, y con esta bebida el don de la inmortalidad, celebrándose sus alegres bodas, en las que bailó la misma Venus, ya desenojada.
Eran consagradas a esta diosa, entre las flores, la rosa; entre las frutas, la manzana; entre los árboles, el mirto; entre los animales, el cisne, el gorrión y sobre todo las tórtolas; por eso se la representa casi siempre en un carro tirado por algunas de estas aves. También se la representa completamente desnuda, como a Eva en el Paraíso, para significar que mientras más cumplida es la belleza, menos adornos necesita.
Tuvo de su segundo consorte Baco tres hijas, Aglae, Talía y Eufrosina, que son las tres Gracias, que siempre se pintan unidas, y también desnudas, para significar que las gracias deben ser naturales, sencillas y exentas de pretensiones.
Como nada hay preciso ni exacto en la Mitología, que se compone en gran parte de metáforas o alegorías, para figurar con cosas materiales las morales, unos autores dicen que el Amor fue lo que antes que nada existió, y que de su consorcio con el Caos nacieron los dioses y los hombres; otros que fue hijo de la Noche y del Éter (el éter es el aire más puro de la más alta atmósfera). Otros dicen que hay dos amores, uno del cielo y otro de la Tierra, como pudiéramos decirlo nosotros los cristianos, que tenemos la dicha de conocer el amor a nuestros semejantes y la sin par suerte de conocer el divino.
Son muy nombrados los amores de Venus con un joven y bello príncipe, hijo de Mirra, nombrado Adonis. Marte, celoso, lo hizo despedazar por un enorme jabalí. -Venus, afligida, reunió sus esparcidos restos y los convirtió en la flor anémona.

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS-MINERVA

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS

Minerva
Enterados ya, según espero (si vuestras señorías han prestado un poco de atención), de los principales dioses y dueños del cielo, mar e infierno, según los griegos, que cayendo de error en error fueron creando su Mitología, seguiremos ahora con la nomenclatura de los demás dioses hijos de aquéllos, y empezaremos por Minerva, que es la diosa de la Sabiduría.
De mal humor Júpiter con Juno, por aquel hijo tan feo que le había parido, y que como recordarán ustedes echó su padre con un puntapié del Olimpo se dio una palmada en la frente y sacó de su cabeza a una hermosa mujer cubierta de una armadura completa, a la que hizo diosa de la Sabiduría, y que como tal se llama Minerva, y diosa de la Guerra, y en este concepto se llamaba Palas.
Algunos autores pretenden que fue siempre doncella, para significar que la prudencia, que personificaba también, debe obrar sola y sin extrañas influencias; otros dicen que tuvo por marido a Vulcano.
Represéntanla con una hermosura llena de sencillez y gravedad, lo que no impidió que fuese una de las tres diosas que se disputaron la manzana que la Discordia, como ya os he referido al hablar de la boda de Tetis, echó en la mesa del banquete, con un letrero que decía: «A la más hermosa», y que llevase muy a mal que no le fuese adjudicada por Paris, de quien juró vengarse; por lo que veis, que en aquella religión que carecía de todo destello divino, ni aun la diosa de la Sabiduría estaba exenta de vicios tan ridículos, como lo es el de la vanidad, y tan bajos como lo es el de la venganza. -Llevaba Minerva sobre su cabeza un yelmo, sobre su pecho su égida con la cabeza de Medusa, en una mano un escudo y en la otra una lanza; otros ponen en su mano una rama de olivo y es con este motivo: Disputáronse Neptuno y ella sobre el nombre que debía ponérsele a la capital del Ática; aquél quería fuese su nombre Posidonia, y ésta que llevase uno de los suyos, que era Atena. -Acudieron al tribunal supremo de los dioses para que fallase en su contienda, y éstos dijeron que tendría derecho a darle nombre a la ciudad aquel que crease la cosa más útil a los hombres. -Neptuno, golpeando la tierra con su tridente, hizo que surgiese el caballo, y Minerva hizo que de la tierra brotase el olivo, y obtuvo el premio.
Muchas cosas en ciencias y artes enseñó Minerva a los hombres. La más notable fue la construcción de la nave que tripularon los Argonautas, a la que puso un leño que hablaba, mandando y guiando la nave, haciéndole evitar escollos; lo que es un modo bonito y poético de designar el timón.
Los Argonautas, que tomaron su nombre de dicho barco, que se llamaba Argos, eran unos príncipes griegos, que en número de cincuenta y dos se embarcaron en ella para ir a Cólchida a vengar la muerte de Frixo y a rescatar el Toisón de oro o Vellocino.
Frixo y su hermana Hellé, huyendo de su padre Frino, rey de Tebas, que los quería sacrificar a los dioses para aplacar una epidemia que despoblaba el país, atravesaron subidos en un carnero de dorado vellón el brazo de mar que separa el Asia de la Europa; Hellé, asustada del ruido de las olas, cayó al mar y se ahogó, por lo cual tomó dicho brazo de mar el nombre que aún conserva de Helesponto. Llegado que hubo Frixo a Cólchida, en donde reinaba Eeste, sacrificó el carnero a Marte, y su zalea a toisón, o vellón, fue suspendida en un árbol guardada por dragones, que velaban de noche, y por toros bravos que tenían pies de bronce.
Habiendo concedido Marte al Toisón la virtud de que proporcionase felicidad y riqueza al que lo poseyera, Eeste, envidioso de Frixo por tan precioso tesoro, lo asesinó y se hizo dueño de él. Sabido esto por los príncipes griegos, determinaron vengar la muerte de Frixo y rescatar el Toisón, y esto fue la causa de aquella famosa expedición.
Minerva era muy amiga de enseñar, por lo cual la pintan con un búho para significar el estudio, porque vela de noche, y con un dragón, que significa la rígida virtud, a la que nadie se atreve, como al dragón.

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS-PLUTÓN Y ORCO

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS
Plutón y el Orco
Este nombre se deriva de una palabra griega que quiere decir «riqueza», para significar que la contiene la tierra en sus entrañas, y fue el que recibió el hijo de Saturno a quien tocó el reino subterráneo de los infiernos. No halló su majestad diosa que quisiese compartir con él su triste imperio, y tuvo que robar a Proserpina, hija de su hermana Ceres. El dolor que por este rapto sintió esta diosa, que corrió mucho tiempo tras del raptor y de su hija, es muy nombrado en la Mitología.
Había en los infiernos paganos varios ríos, que eran el Aqueronte, el Cocito, el Flegetón y el Styx. Pasaba a las almas a la orilla opuesta Carón, que era un viejo nexorable, hijo de Erebo (que era la noche) y del Caos. Las almas hallaban a la orilla opuesta el tribunal que las había de juzgar, compuesto por tres jueces, que eran Eaco, Minos y Radamanto. Las de los buenos iban a los Campos Elíseos, y las de los malos al Tártaro.
El portero de aquellos lugares era el can Cerbero, que era un perro de tres cabezas; hacían de verdugos las tres Furias, que se llamaban Alecto, Megera y Tisifone, y eran hijas de Aqueronte. Se pintan con teas y víboras en las manos y cabelleras de serpientes. Moraban allí también las tres Parcas, que hilaban y cortaban el hilo de la vida de los mortales. Lachesis tenía el huso, Cloto el hilo y Atropos, la más vieja de las tres, las tijeras con que lo cortaba. Forma la alegoría de lo pasado, de lo presente y de lo futuro.
Después de algún número de años pasaban las almas que iban a los Campos Elíseos de nuevo a vivir en el mundo; pero antes bebían en el Leteo, que es el río del olvido, para que olvidasen su anterior existencia.
Plutón se suele pintar como un rey muy grave, sentado en su trono con una corona de oro; tiene otros varios nombres, como son: Arco, Februo y Urgo.
Había otro personaje en aquel mustio reino, que era ministro de Plutón, y se llamaba Pluto. Era el dios de la Riqueza, y lo hacían hijo de Ceres y de Jusión, para significar que la agricultura era la verdadera madre de la riqueza.
Pluto tenía vista; pero habiendo dicho a Júpiter que sólo favorecía a la virtud, este dios lo cegó para que no pudiese discernir la virtud y el vicio.
Píntanlo como un anciano que trae en la mano un talego, acercándose con paso lento y alejándose con alas, para significar cuán despacio se adquieren y cuán aprisa se disipan las riquezas.
No saldremos de esta sombría mansión sin que os imponga de ciertos castigos inferidos allí a algunos criminales, porque han llegado a ser proverbiales, tal como lo es el tormento de Tántalo, que padece eterna hambre y sed, metido en un lago, cuyas puras y frescas aguas se retiran de sus labios cuando a ellas las acerca, y sobre cuya cabeza cuelgan ramas con sazonadas frutas, que se elevan a gran altura cuando su mano va a asirlas. Atribúyese este castigo a varias causas, siendo la más adoptada el haber robado de la mesa de los dioses el ambrosía, que era su alimento, y el néctar, que era su bebida, que ambos tenían la virtud de conservar la juventud y dar la inmortalidad. -Dicen autores griegos que este tormento de
Tántalo es una alegoría para pintar al avaro, que no disfruta de lo que tiene y cuya ansia no se aplaca nunca.
Es otro tormento el de Sísifo, hijo de Eolo, sobre cuyo crimen hay varias versiones, pero siendo la más general el que fuese un salteador de caminos, ladrón y asesino, por lo que está condenado a subir a un monte un peñasco que apenas llega a la cumbre cuando cae velozmente al pie de la cuesta, y el condenado se ve obligado a emprender de nuevo su tarea; por eso se dice de un trabajo que se hace muchas veces, sin lograr éxito, que es el de Sísifo.
Es también nombrado el castigo de las Danaides, que eran cincuenta hijas del rey de Egipto. Su hermano Egisto tenía cincuenta hijos, y pretendió casarlos con sus cincuenta primas. No siendo gustoso Dánao ni sus hijas en este enlace, pero no atreviéndose a rehusarlo por temor, se desposaron; pero aquella noche, habiendo recibido al efecto cada cual un puñal de su padre, mataron a sus maridos y huyeron a Argos. Una sola, llamada Hipermestra, se exceptuó de este crimen, por el que están las que lo cometieron condenadas a llenar de agua una cuba que no tiene fondo, por lo cual se dice de un trabajo inútil o inacabable que es el de las Danaides.
Hay también el tormento de Ixión, que está atado en una rueda rodeada de serpientes, que da vueltas sin cesar; su crimen fue haber muerto a su suegro, y perdonado por Júpiter pagó este beneficio con la osadía de enamorarse de Juno, que se quejó de ello a su marido, y éste condenó al malvado al referido castigo.

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS-NEPTUNO Y LAS NINFAS MARINAS

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS

Neptuno y las ninfas marinas
También a este hijo suyo ocultó Cibeles en una cabreriza de Arcadia, llevando a Saturno, que se lo engulló, un potrito que le dijo haber parido. Cúpole en suerte el imperio de los mares, ríos y arroyos.
Enamoróse de Anfitrite, que no lo quiso hasta que un buen mediador, que fue un delfín, la persuadió que recibiese al dios de los Mares por esposo. Era este dios su abuelo, por ser padre del Océano, que lo era de Anfitrite, a quien tuvo de Doris, hija de Nereo y de Tetis. Tuvieron por hijos a los Tritones, las Nereidas, que eran las ninfas de la mar, y las Náyades, que lo eran de los ríos, que figuraban medio mujeres y medio pescados. Lo representan sentado en una concha de gran tamaño, tirado por hipopótamos unas veces, y otras por caballos marinos, cuyos cuerpos terminaban en cola de pescado, llevando en la mano un tridente que tenía tres puntas, para significar el triple poder que tenía de conservar la mar, de solevantarla y de apaciguarla. Habíanlo fraguado los Cíclopes, y tenía el poder de abrir la tierra cuando Neptuno la golpeaba con él.
Nereo, divinidad marina, hijo del Océano y de la Tierra, casó con Doris, y tuvo por hija a Tetis. Era ésta tan hermosa, que muchos dioses la pretendieron; pero habiendo sabido que un oráculo de Temis decía que Tetis tendría un hijo más famoso y más grande que su padre, todos desistieron en sus pretensiones, y Tetis tuvo que casarse con un simple mortal que fue Peleo, hijo de Eaco, rey de Egina. Fueron convidados a sus bodas todos los dioses y divinidades, menos la Discordia, que por vengarse tiró en la mesa del festín una manzana, con un letrero que decía: «A la más hermosa»; y queriéndosela apropiar todas las diosas, se la disputaron, tanto, que resultaron grandes males, como sucede siempre que todos quieren una misma cosa, a la que por amor propio o ambición creen tener opción o derecho; por eso se dice aún en nuestros días que ciertas cosas son la «manzana de la Discordia».
Scila y Caribdis son dos monstruos marinos. La primera había sido una bella ninfa de quien se enamoró Glauco, y no siendo correspondido logró que la hechicera Circe la transformase en un monstruo, de cuyo cuerpo salían porción de cabezas de perros, las que con sus continuos ladridos atemorizaban a cuantos se le acercaban. La pobre Scila desesperada se tiró al mar en el estrecho de Sicilia. Al frente está un peligroso remolino en que fue transformada Caribdis, que había robado los bueyes de Hércules; por lo cual se dice al que por huir de un mal paso o mal encuentro se halla otro, que salió de Scila para entrar en Caribdis, como suele suceder a los barcos en ese estrecho.
Las Sirenas, hijas del río Acheloo, poseían con tanta perfección la música, que habrían hecho hoy día gran papel entre los filarmónicos. Dicen que para castigarlas de la mala vida que llevaban, fueron transformadas en pájaros, conservando cabeza de mujer; pero comúnmente se les representa como mujeres de cintura arriba, y lo demás como pescados, que en las orillas del mar cantan para atraer a los navegantes a su perdición sobre los escollos. Así es que el canto de la Sirena sirve para definir una cosa suave y dulce que arrastra a un peligro. Conocéis, pues, los habitantes con los que la imaginación de los griegos pobló la mar. Después bajaremos a sus infiernos, que son menos divertidos.

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS-JUPITER

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS
Júpiter
Después que este desterró a su padre, según os he referido, repartió con sus hermanos el imperio del Universo; dio el de las aguas a Neptuno, el de los infiernos a Plutón y se reservó el del Cielo u Olimpo. Mas en tanto la Tierra, mujer de Titán, furiosa contra Júpiter, porque había muerto a sus hijos los Titanes, crió los gigantes , hombres tremendos en estatura y fuerza. Fueron los principales entre éstos: Encelado, Briareo o Egeón, y Giges. Colocaron montañas sobre montañas para escalar el Cielo, pero habiendo sido rechazados por Júpiter con sus armas, que son los rayos y las centellas, quedaron sepultados debajo de las mismas montañas que habían amontonado. Los demás dioses que convocó Júpiter en su ayuda, se espantaron tanto con la vista de aquellos gigantes, que huyeron a Egipto, donde se disfrazaron de animales y plantas, y por eso en Egipto se rinde culto a muchas de éstas y de aquéllos. Sólo Baco, hijo de Júpiter, tuvo valor para combatir a los gigantes, lo que hizo tomando la forma de un león y animado por su padre, que le gritaba «Evoe, eu, uie», que quiere decir: valor, valor, hijo mío.
Egeón o Briareo tenía cincuenta cabezas y cien brazos. Encélado era el más poderoso; Júpiter lanzó sobre él el monte Etna, y en Sicilia cuando había temblor de tierra decían que provenía de los esfuerzos que hacía Encelado por libertarse del peso que le oprimía.
Cibeles había parido a Júpiter en Creta, donde permaneció escondido en su infancia en un antro denominado Dicté, al cuidado de dos ninfas llamadas Melisas, que lo sustentaron con la leche de la cabra Amaltea, que Júpiter premió después transformándola en estrella y a las ninfas dándoles un cuerno de Amaltea al que dio la virtud de contener cuanto se le pedía; éste es el famoso cuerno de la abundancia, que satisfacía todos los deseos, y la más ilusoria de todas las invenciones del paganismo. Los deseos de los hombres son como las cabezas de la hidra, cuando uno se satisface, nacen varios en su lugar. El verdadero cuerno de la abundancia es gozar de lo que se tiene, por poco que sea, y no desear más.
Cuando Júpiter hizo al hombre, los demás dioses celosos quisieron hacer otro tanto, y contribuyendo cada cual con algo, crearon a una mujer, que llamaron Pandora, que quiere decir formada por los dones de todos; Júpiter por castigar el orgullo de aquéllos en haber querido competir con él, dio a Pandora una caja que contenía todos los males. Pandora se la llevó a Epitemeo, que fue su marido, el que abrió la caja y todos los males se esparcieron por la tierra; de aquí provino al mundo la edad de hierro.
Júpiter tuvo muchas mujeres, lo mismo que el gran turco. De la primera y principal que reinó con él en.el Olimpo, que es Juno, tuvo cuatro hijos, que fueron Hichia, divinidad que presidía a los partos, y tuvo un templo en Roma; Menaque, algunos creen que era la luna; Hebe diosa de la juventud, y por último Vulcano; este pobrecito nació tan feo, que al verlo su padre le dio un puntapié y lo echó del Olimpo a la tierra, de cuya caída quedó cojo. Para indemnizarle lo hizo Júpiter forjador de sus rayos, por lo cual son tan renombradas las fraguas de Vulcano.
Los eruditos piensan que entre los reyes de Creta ha habido varios con nombre de Júpiter, que pueden haber sido el origen de este fabuloso dios. El más célebre, dicen, fue contemporáneo del patriarca Abrahán. Júpiter tuvo muchos nombres, que no es necesario retener, pero que es bueno saber para poderlos recordar si se viesen escritos. Son éstos: Opimo, Stator, Jove, Diespiter, Denio, Lapis, Tonante, Capitolino, Olímpico y Ammón, que es el más antiguo.

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS-CIBELES

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS

Cibeles
A Cibeles, mujer de Saturno, han dado los poetas varios nombres, que han tomado de las montañas de Frigia en donde más principalmente se la veneraba y que son «Dindimena, Berecinthia e Ida». También era nombrada Magna-Mater por ser la madre de los dioses de primera categoría, como asimismo «Ops y Tellus (Tierra)»; porque así como su marido presidía en el cielo, ella presidía en la tierra y procuraba socorros a los mortales. Representábanla sentada en tierra y con un tamboril en la mano y algunos animales a su lado; otras veces en un carro, del que tiraban leones, con una corona de murallas y torres o bien de ramaje, llevando en la mano una llave en señal de que en invierno encierra la vegetación y en la primavera la abre con mano liberal. Los sacerdotes de Cibeles se llamaban «Dáctilos», que significa «dedos»; por ser su número diez, el mismo que el de los dedos. Celebraban estos sacerdotes las fiestas de su diosa con gritos confusos, tamboriles y pífanos.
Algunos la han denominado Vesta, por lo que muchos eruditos han creído que había dos Vestas, y aun hay otra tercera más moderna que presidía al fuego. Numa Pompilio, rey de Roma, le consagró un altar, y ordenó que jóvenes doncellas que se llamaron «Vestales», cuidasen de tener en él siempre fuego encendido. Considerábase el que se apagase como una gran desgracia, y si sucedía por descuido de las Vestales, eran éstas severamente castigadas. Renovábase el fuego en marzo, y sólo debía encenderse por medio de los rayos del sol.

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS-SATURNO

LA MITOLOGÍA CONTADA A LOS NIÑOS
Saturno
Empezaremos nuestra relación como las amas cuando os cuentan sus bellos cuentos de encantamientos. Casáronse... ¿quién pensaréis? El Cielo y la Tierra. Al Cielo llamaron los latinos «Coelum» y los griegos «Uranus»; a la Tierra, «Vesta», y también «Rea».
Tuvieron dos hijos, era el mayor un tremendo gigante llamado Titán, y el segundo fue el Tiempo, llamado Saturno. Por incontestable derecho de primogenitura pertenecía a Titán el imperio del Universo. A instigaciones de su madre se lo cedió a Saturno; pero con la condición de que no había de criar ningún hijo varón, lo cual prometió; y habiéndose casado con Cibeles, cada vez que ésta paría un hijo varón, se lo engullía como si fuese un merengue. Observad, no obstante: la parte de alegoría que encierra este hecho horrible y disparatado, prueba que el tiempo engulle a sus hijos, esto es: un siglo a los años, los años a los meses, los meses a los días, los días a las horas, que son sus propios hijos.
En una ocasión tuvo Cibeles mellizos: escondió a uno, que era varón, y sólo enseñó a su marido a la niña. Otros dicen que le presentó un canto, que, sin descubrir el engaño, se tragó Saturno, sin que se le atorase, con lo que quieren demostrar que todo sin excepción lo consume el tiempo.
Titán supo esto, y que el niño (que era Júpiter) existía, y ofendido de ese engaño hizo la guerra a su hermano Saturno, a quien venció y puso preso. Pero cuando Júpiter llegó a ser hombre, libertó a su padre, y Titán y los demás Titanes, hijos de éste, fueron vencidos y exterminados por él.
El destino había predicho a Saturno que su hijo le quitaría el reino del cielo pagano, que se llamaba «Olimpo». Así fue que persiguió a su hijo; pero fue vencido por éste, que lo desterró del Olimpo. Saturno se refugió a la parte de Italia en que después fue labrada Roma, que recibió el nombre de «Latium», derivado de «latere», que significa estar escondido.
Representaban a Saturno como un viejo con grandes alas, para figurar lo aprisa que vuela el tiempo; tenía en una mano un reloj de arena y en la otra una hoz, con la que va segando las cosas todas, aun aquellas a las que él mismo ha dado existencia.
Las fiestas que se hacían a Saturno eran llamadas «Saturnales», y ¡qué tales no serían de descompuestas y groseras, cuando aun en nuestros días sirve esa voz para designar reuniones escandalosas y odiosas!
Ya estáis, pues, enterados del origen y del principio de la Mitología; de que el Cielo «Uranus» se casó con la Tierra «Vesta»; que tuvieron dos hijos, «Titán» y el «Tiempo» o «Saturno»; que éste tuvo por mujer a «Cibeles», y por hijos, primero a Júpiter y Juno, y más adelante a Neptuno, Plutón y Ceres, de quienes os hablaré más adelante; por ahora lo que os suplico es que no olvidéis lo referido, para que no esté yo haciendo este trabajo en balde.

28 de julio de 2010

FUENTES DEL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO:
CONCEPTO: Fuente es el origen de donde proviene el derecho. En efecto, si el derecho es el orden social justo cuyo núcleo es el derecho natural y si el derecho positivo es la interpretación del derecho natural influidas por las condiciones del medio social, necesitamos conocer los medios por los cuales se expresa este derecho positivo: tal es la teoría de las fuentes del derecho.
CLASIFICACION: FORMALES Y MATERIALES.
FORMALES: Son los hechos sociales imperativos emanados de autoridades externas al interprete; son: La ley, la costumbre, la tradición (jurisprudencia y doctrina antigua), y la autoridad (jurisprudencia y doctrina moderna).
MATERIALES: Porque las provee la propia materia u objeto material del derecho que es la conducta del hombre provienen de la libre investigación científica del interprete. son: la jurisprudencia, la doctrina de los autores, la equidad y el derecho comparado.
Mientras las formales arguyen por su autoridad, las materiales gravitan por la persuasión que de ellos emanan.
SISTEMA DE FUENTES EN NUESTRO DERECHO CIVIL:
REGLAS DEL CODIGO: ARTICULOS 15, 16, 17, Y 22.
ARTICULO 15: Los jueces no podrán dejar de juzgar bajo pretextos de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes.
ARTICULO 16: Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por palabra ni por la ley, se resolverá por los principios de leyes análogas ; y si aun sigue dudosa , por principios generales del derecho teniendo en consideración las circunstancias del caso.
ARTICULO 17: Afirma que los usos y costumbres no pueden crear derechos, solo cuando la ley se refiera a ellos en situaciones regladas legalmente.
ARTICULO 22: Lo que no esta dicho en ningún articulo de este código no tiene fuerza de ley en derecho civil, aunque antes hubiera estado en vigor, ya sea por una ley general o una ley especial.
EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS DE LA LEY:

DERECHOS PERSONALÍSIMOS

DERECHOS PERSONALISIMOS:
CONCEPTO: Los derechos personalísimos son los derechos innatos del hombre cuya privación aniquilaría su personalidad. Estos derechos son: derecho a la vida, a la salud, a la libertad, al honor, a la intimidad.
NATURALEZA JURIDICA: Para algunos autores no constituyen derechos subjetivos sino que importan presupuestos jurídicos de la personalidad. Para la opinión predominante se trata de verdaderos derechos subjetivos.
CARACTERES:
a) Innatos: corresponden al titular desde el origen de este; en nuestro sistema jurídico el nasciturus, persona por nacer o nonato desde el momento de la concepción ya tiene esos derechos.
b) Vitalicios: acompañan al ser humano toda su vida.
c) Inalienables: por que están fuera del comercio.
d) Imprescindibles: no son alcanzados por efecto del tiempo, no influye en su pérdida.
e) Absolutos: se ejercen erga omnes por que no se tienen contra alguien en particular sino contra quienes los vulnere.
f) Privados: por que dependen de cada sujeto.
EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA DE LAS PERSONAS:
Dentro de este derecho esta comprendido el derecho a la vida; la protección de la integridad física se realiza de varias maneras, Ej. Cuando se sanciona el delito de lesiones comprensivo de todo daño en el cuerpo o en la salud del otro; desde este punto de vista los tribunales han considerado que la salud e integridad física tiene un valor estimable en $.
Con respecto a la integridad corporal se requiere de la conformidad del paciente, o de parientes para por Ej. Una operación, una extracción de sangre, vacunación, intervención quirúrgica.
En nuestra legislación se es persona desde el momento de la concepción, el aborto no es factible por este concepto.
En cuanto a la eutanasia, esta puede ser:
a) Activa: cuando se provoca la muerte por medio de drogas.
b) Pasiva: cuando no se suministran medios externos para mantener viva la persona.
La muerte de la persona se produce cuando el cerebro ya no emite ninguna señal mas allá de que ciertos signos vitales estén aun como el latir o respirar.
En cuanto a los tratamientos: operaciones: no solo basta la autorización del paciente para la operación sino que el medico debe informar; y que la otra parte haya tomado conciencia de los efectos.
Quedan prohibidos la comercialización de la sangre y órganos de las personas;
Leyes en materia de trasplantes:
1- Donación entre vivos: órganos pares o partes del cuerpo que se puedan reconstruir por si mismos. Deben ser mayores de 18 años nexos familiares o convenientes.
2- Donación post - morte: después de la muerte pueden donar los parientes o la autoridad judicial en caso de no haber parientes.
En nuestro país todo esta regulado por el INCUCAI.
EL DERECHO A LA LIBERTAD:
La libertad de las personas esta protegida y asegurada por el derecho publico (constitución ampara la libertad personal, el código civil considera delito entre otros a la privación de la libertad), y por el derecho privado (prohibe la restricción ilegitima de la libertad ajena en el art. 910 y 911, declara sin valor los actos jurídicos que tengan por objeto hechos que restrinjan la libertad).
EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y AL HONOR:
Este derecho esta protegido por normas de carácter penal; (resguardan el honor incriminando las calumnias, injurias y las acciones contra la honestidad), y también por normas del derecho civil (que obligan al resarcimiento de los daños y perjuicios que se causen con tales hechos), de esta protección no solo gozan las personas intachables, sino también quien sufra un ataque injusto:
DERECHO A LA PRIVACIDAD:
La ley 21.173 junto con el art. 1071 bis del C.C. dice: "El que se entrometiese en la vida ajena publicando retratos, mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos o perturbando de cualquier modo su intimidad , y el hecho no fuere un delito penal; será obligado a cesar en tales actividades y a pagar una indemnización que fijara el juez, además , podrá este a pedido del agraviado , ordenar la publicación de la sentencia en un diario del lugar si esta medida fuese procedente para una adecuada reparación".
Los requisitos del acto lesivo a la intimidad son:
1- Que haya entremetimiento en la vida ajena.
2- Que tal interferencia sea arbitraria (contraria a la justicia).
3- Que se perturbe de cualquier modo la intimidad del otro (publicación de retratos, difusión de correspondencia.).
4- Que el hecho no fuere un delito penal.
AFECTACION DE OTROS DERECHOS PERSONALISIMOS:
Afectación a la imagen (art. 31 de la ley 11.723). Contempla el supuesto de reproducción de retratos fotográficos.
Es libre la reproducción de retratos con fines científicos, culturales, etc. Todo otro tipo de exposición no es permitido sin previo consentimiento de la persona; si muerta su cónyuge, hijos, padres, faltando todos la publicación es libre.
En los derechos personalísimos, afectados estos, se afecta el honor de la persona, una vez afectado es difícil recuperarlos.
CASOS DE COLISION DE DERECHOS:
Por un lado esta el honor de las personas (en confrontación con los derechos).Los medios de comunicaciónSe enfrentan con la libertad de expresión ; de prensa.
Cuando se confrontan dos derechos; prevalecerá el de mayor jerarquía.
UNIDAD 3.

LEGISLACIÓN COMPARADA

LEGISLACION COMPARADA:
Según Llambías hay 3 grupos:
a) Piases que la reprueban y no la definen: Ej. El código Suizo en su art. 2 : "cada uno esta obligado a ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones según las reglas de la buena fe, el abuso manifiesto de un derecho no esta protegido por la ley". (código Peruano y Turco también).
b) Piases que lo aprueban y definen: Ej. El código Soviético; Líbano; Venezuela. Este ultimo dice: debe igualmente reparar quien haya causado un daño a otro, excediendo en el ejercicio de su derecho los limites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.
c) Piases que no lo formulan ni lo definen: Ej. El código Alemán, Chino, Uruguayo, Brasil, Mexicano. Este ultimo dice: cuando al ejercitar un derecho se causa daño a otro, hay obligación de indemnizarlo si se demuestra que el derecho solo se ejercito a fin de causar el daño, sin utilidad para el titular del derecho.
SOLUCION DEL ARTICULO 1071 DEL C.P. ANTES Y DESPUES DE LA REFORMA DE LA LEY 17.711 : (ARGENTINA).
El articulo 1071 del C.C. en su originaria redacción , expresaba: "El ejercicio de un derecho propio, o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto".
Si bien el código carecía del principio general (Abuso del derecho), el abuso podía inducirse de las diferentes aplicaciones incluidas en su articulado.
Con la ley 17.711:
Para determinar cuando hay abuso del derecho la ley establece una doble directiva:
1- De carácter especifico, relacionada con la índole del derecho que se ejerce (.... al que contraríe los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos...).
2- Establece la necesaria subordinación del orden jurídico al orden moral (... o al que exceda los limites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres....).Consagra el criterio objetivo en cuanto a la primera, subjetivo y mixto en cuanto a la segunda.
JURISPRUDENCIA:
Nuestros tribunales fueron aceptando en diversos fallos el abuso del derecho.
Sentencias:
a) En 1926 (Rosario), embargo indebido de bienes.
b) En 1928 cámara civil primera de capital federal: invasión de fundo y posterior demolición.
c) En 1933 cámara de apelaciones de Rosario (sobre quiebra de deudor / negligencia del acreedor).
d) En 1953 sobre el locatario solicita indemnización y posee otra vivienda, (Bahía blanca).
EL CODIGO CIVIL ARGENTINO: ANTECEDENTES, REFORMA Y METODOLOGIA:
En 1869 por ley Nacional 340, se establece como ley en la República Argentina el Código Civil; redactado por Vélez Sarfield, con vigencia a partir de 1871.
En 1864 Mitre designa a Vélez Sarfield para la redacción del código civil.
Hasta la redacción del código civil , legislación española, (nueva recopilación de 1567).
A partir de 1816 , legislación patria (conjunto de leyes Nacionales y provinciales).
Constitución; 1853 dispone la unificación del derecho civil en un código.
En 1963 , ley 36 comisiones encargadas de redactar proyectos de los código civil, penal, de minería, y ordenanzas del ejercito.
UNIDAD 2.

DERECHO SUBJETIVOS

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS:
PATRIMONIALES: Son aquellos susceptibles de tener valor económico o pecuniario ; integran el patrimonio.
CARACTERES:
A) DISPONIBLES: bajo pleno poder jurídico de su titular.
B) RENUNCIABLES: ejercidos o declinados.
C) EMBARGABLES: pues integran el patrimonio que constituye la garantía o prenda común de los acreedores.
D) PRESCRIPTIBLES: afectados por el paso del tiempo y la inactividad del titular; aunque esto no se da de manera absoluta.

ESTOS DERECHOS PATRIMONIALES SE DIVIDEN EN:
1- REALES: Son aquellos derechos que confieren a su titular un señorío exclusivo sobre una cosa y a los demás el deber de abstenerse en perturbarlos .
CARACTERES:
a) Absolutos: se ejercen contra todos; (era omnes).
b) Conceden al titular el derecho de perseguir la cosa en manos de quien se encuentre.
c) Conceden el derecho de preferencia a favor del titular mas antiguo, cuando concurren varios titulares sobre el mismo bien.
d) No son susceptibles de prescripción liberatoria.
e) Pueden adquirirse (perdiéndose para el titular), por usucapión (prescripción adquisitiva).
f) Es de creación exclusivamente legal; los particulares no pueden crearlos.
CLASIFICACION:
a) Derechos reales sobre la cosa propia: dominios y condominios.
b) Derechos reales sobre la cosa ajena: usufructo, uso y habitación y servidumbres activas.
c) Derechos reales de garantía: hipoteca, prenda y anticresis.
2- PERSONALES O CREDITORIOS: Son aquellos derechos que confieren al titular, llamado acreedor, la facultad de exigir de otra persona llamada deudor , una prestación determinada que puede ser de dar, hacer o no hacer. Se llaman derechos personales , creditorios u obligaciones.
CARACTERES:
a) Relativos: por que se ejercen entre acreedor y deudor o sea de persona a persona.
b) Pueden ser creados por particulares.
c) Prescriptibles: las acciones que derivan de estos derechos prescriben por el transcurso del tiempo y la inactividad del titular.
d) Son de numero ilimitado y no se consignan taxativamente en las leyes.
3- INTELECTUALES: Son aquellos que comportan para su titular la facultad de usar, gozar o disponer de una creación intelectual, y para las demás personas el deber de abstenerse en perturbar el ejercicio de ese derecho por su titular.
Los derechos intelectuales recaen sobre la creación intelectual.
CARACTERES:
a) Absolutos: por que se ejercen contra todos.
b) Limitados por el tiempo.
c) Son registrables.
d) Son imprescriptibles.
PODEMOS CITAR ENTRE ELLOS A:
a) Los derechos de autor, obra científica, literaria, musical, regidos por los artículos 17 de la C.N.; por la ley 11723 y por los decretos 12063/57 y 1224/58.
b) Las patentes de invención, reguladas por la ley 111.
c) Las marcas de fabrica, comercio y agricultura (ley 2975).
d) Las marcas y señales del ganado, reguladas por los códigos rurales de cada provincia.
e) El nombre comercial, o denominación o razón social de un negocio; (ley 3975).
El código civil habla solo de los derechos del autor.
EXTRAPATRIMONIALES: No son susceptibles de valoración económica y por ello no integran el patrimonio.
CARACTERES:
a) Innatos: corresponden al titular desde su origen.
b) Vitalicios: durante toda su vida.
c) Inalienables: no enajenación por ningún titulo.
d) Imprescriptibles: no se pierden, aun ante el abandono del titular.
e) Absolutos: se ejercen erga omnes. Contra todos quienes pretendan vulnerarlos.
ESTOS DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES SE DIVIDEN EN:
1- POTESTADES (DERECHO DE FAMILIA): Tienen características particulares que implican simultáneamente un deber para el titular y confiere un poder sobre otra persona; Ej. Patria potestad.
2- DERECHOS PERSONALISIMOS: Son los derechos innatos del hombre cuya privación importaría el aniquilamiento o desmedro de su personalidad. Ej. Derecho a la vida, a la integridad física, a la salud. etc.
POTESTADES - RELACIONES JURIDICAS :
Los derechos en el ámbito privado responden a dos categorías jurídicas como forma de estructurar el derecho .
RELACIONES JURIDICAS: Hay exigibilidad; un sujeto puede exigir algo a otro; hay 2 sujetos y un objeto.
POTESTAD: Se caracteriza por que hay sometimiento; hay un sujeto y un objeto.
Situación jurídica para Llambías; es el modo permanente y objetivo de estar alguien con respecto de otro, y que habilite a aquel , el titular, para el ejercicio indefinido de poderes o prerrogativas , mientras la situación subsista. Ej. En la obligación; el acreedor respecto al deudor.
La relación jurídica para Llambías; es una vinculación entre personas autorizadas por el derecho, que les impone un cierto comportamiento de carácter peculiar y particular , esencialmente variable. Ej. las obligaciones que surgen de un contrato de compra venta.
En la relación jurídica se produce la situación jurídica.
TEORIA DEL ABUSO DEL DERECHO:
"Es legitimo usar de los derechos que la ley concede; pero es ilegitimo abusar de ellos".
TEORIAS QUE LO ADMITEN Y QUE LO NIEGAN:
Las distintas teorías que fundamentan el abuso del derecho fueron clasificadas por Llambías en 3 grupos:
1) CRITERIOS SUBJETIVOS:
a) Algunos argumentan que el abuso del derecho esta dado por la intención que tiene el autor de perjudicar a otro.
b) Para otros y la mayor parte de la doctrina Francesa considera abuso abusivo al ejercicio doloso de los derechos y también al ejercicio culpable de los derechos.
c) Y otra corriente afirma que hay abuso del derecho cuando el titular obra sin interés legitimo.
2) CRITERIOS OBJETIVOS:
a) Algunos sostienen que el abuso del derecho consiste en el ejercicio normal o contrario al destino económico o social del derecho subjetivo; (Llambías advierte que esta posición exagera la función social del derecho sosteniendo que solo se conceden a destino económico y social).
b) Para otros el acto abusivo es el contrario al objeto de la institución del respectivo derecho, a su espíritu y a su finalidad.(Llambías comparte).
c) Para Borda el abuso se caracteriza por un ejercicio contrario a la moral y la buena fe.
3- CRITERIO MIXTO:
a) Otros autores renuncian a delimitar el concepto de abuso del derecho dejando librado a la apreciación judicial.

DERECHO CIVIL

Derecho Civil I
Resumen de Llambías

UNIDAD 1.
CONCEPTO DE DERECHO: Es el ordenamiento social justo; es el conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta de los habitantes; su fin es el bien común y la justicia.
Es el conjunto de reglas que rigen la interferencia ínter subjetiva (relación entre sujetos).
DERECHO OBJETIVO: Derecho en sentido objetivo, es el concepto de derecho en general.
DERECHO SUBJETIVO: Es también llamado derecho de facultad; por que es la facultad que el ordenamiento jurídico da a una persona para que esta pueda realizar determinados actos; Ej. Del propietario de usar y disponer de la cosa, del acreedor para ejecutar los bienes del deudor, la facultad de testar.
DERECHO Y MORAL: CONCEPTO Y DISTINCIÓN.
MORALDERECHO1- La moral busca el bien individual a través de la vida virtuosa, a través de principios morales básicos como : la lealtad, el respeto, la solidaridad.1- El derecho busca el bien común; el bien de la comunidad.2- Las normas morales establecen deberes de conducta no forzado, su violación trae aparejada la repulsa social y el remordimiento del que la cumple.2- Las normas jurídicas establecen deberes de conducta forzado, por que son obligatorias y quien las viole tiene una sanción correspondiente. AMBAS FINALIDADES NO PUEDEN SEPARARSE POR QUE EL HOMBRE TIENDE A TRASLADAR SUS VIRTUDES A LA COMUNIDAD QUE HABITA.
DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO:
Ambos integran el concepto de derecho:
DERECHO NATURAL: Es el núcleo del ordenamiento social justo que conforme a la naturaleza humana tiende a la instauración de la justicia en la sociedad.
DERECHO POSITIVO: Es la concertación del derecho natural, es la traducción del derecho natural y su aceptación a las circunstancias sociales concretas de un momento determinado. Por esta relación entre ambos se debe comprender el derecho positivo como la interpretación del derecho natural influida por:
a) La condición del medio social.
b) Las posibilidades de la coacción.
c) Y la preocupación de consolidar el orden establecido.
DIVISION Y RAMAS DEL DERECHO POSITIVO: PÚBLICO Y PRIVADO.
* El derecho positivo se divide en dos ramas:
PÚBLICO: Seria un derecho de subordinación caracterizado por la desigualdad de los dos términos de las relaciones jurídicas: Individuo (justicia distributiva).
PRIVADO: Seria un derecho de coordinación en el cual los sujetos están ubicados en un plano de igualdad: (justicia conmutativa).
* Las divisiones del DERECHO PÚBLICO son:
a) Derecho constitucional: organiza los poderes, atribuciones y deberes del Estado.
b) Derecho administrativo: organiza el funcionamiento de la administración pública.
c) Derecho penal: contiene la enumeración de las conductas que constituyen delitos y prevé la sanción que corresponde a quienes los cometan.
d) Derecho internacional pÚblico: rige las relaciones de los Estados extranjeros entre si.
e) Derecho procesal: establece las reglas a que debe sujetarse el procedimiento ante el poder judicial, previendo también las diferentes instancias a que puede accederse por vía de recurso. (existe un interés del estado directamente comprometido en la administración de justicia).
* Las divisiones del DERECHO PRIVADO son:
a) Derecho civil: es el tronco común; rige a las personas prescindiendo de particularidades referidas a la actividad que desarrollan, nacionalidad, situación patrimonial.
b) Derecho comercial: rige las relaciones de los comerciantes y determina las consecuencias de los actos de comercio.
c) Derecho agrario: rige las relaciones nacidas de la explotación agropecuaria y de la vecindad rural.
Derecho del trabajo: regula las relaciones jurídicas derivadas del trabajo en relación de dependencia (lo ubicamos fuera del derecho publico y fuera del derecho privado por que participa de una y otra rama ) .

16 de julio de 2010

Bettelheim: Análisis de Los tres cerditos-Principio de placer frente a principio de la realidad

Bruno Bettelheim- Análisis de «Los tres cerditos» Principio del placer frente a principio de la realidad

Fuente:Psicoanális de los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim






El mito de Hércules trata de la elección entre el principio del placer y el principio de la realidad. El cuento de «Los tres cerditos»[i] se basa tam­bién en el mismo tema.
Historias como la de «Los tres cerditos» son muy apreciadas por los niños por encima de todos los cuentos «realistas», especialmente si el narrador las presenta con sentimiento. Los niños quedan extasiados si se representa ante ellos la escena de los soplidos y resoplidos del lobo ante la puerta del cerdito. «Los tres cerditos» enseña al niño pequeño, de forma agradable y dramática a la vez, que no debemos ser perezosos ni tomarnos las cosas a la ligera, porque, si lo hacemos, podemos perecer. Los planes y previsiones inteligentes combinados con el arduo trabajo nos harán vencer incluso a nuestro enemigo más feroz: el lobo. Esta historia nos muestra, también, las ventajas que comporta el creci­miento, puesto que al tercer cerdito, que es el más listo, lo pintan normalmente como el mayor y el más grande.
Las casas que construyen los tres cerditos son símbolos del progreso en la historia del hombre: desde una choza sin estabilidad alguna, a una de madera, llegando finalmente a la sólida casa de ladrillos. Desde el punto de vista interno, las acciones de los cerditos muestran el progreso desde la personalidad do­minada por el ello hasta la personalidad influenciada por el super-yo, pero controlada esencialmente por el yo.
El más pequeño de los tres cerditos construye su casa con paja y sin cuidado alguno; el segundo utiliza troncos, pero ambos completan su refugio lo más rápido que pueden y sin el menor esfuerzo, pudiendo así jugar el resto del día. Al vivir de acuerdo con el principio del placer, los dos cerditos pequeños buscan la gratificación inmediata sin pensar en absoluto en el futuro ni en los peli­gros que implica la realidad, aunque el mediano dé muestras de madurez al intentar construir una casa algo más sustancial que el pequeño.
De los tres tan sólo el mayor ha aprendido a comportarse según el principio de la realidad: es capaz de posponer su deseo de jugar, y actúa de acuerdo consu capacidad para prever lo que puede ocurrir en el futuro, incluso es capazde predecir correctamente la conducto del lobo, del enemigo o extraño que intenta seducirnos y atraparnos; por esta razón, el tercer cerdito puede vencer a fuerzas mucho más poderosas y feroces que él. El lobo destructor y salvaje representa las fuerzas asociales, inconscientes y devoradoras contra las que tenemos que aprender a protegernos, y a las que uno puede derrotar con la energía del propio yo.
«Los tres cerditos» causa en los niños un impacto mucho mayor que la fábula de Esopo «La cigarra y la hormiga», semejante pero claramente moralis­ta. En dicha fábula, una cigarra, que se está muriendo de hambre en invierno, pide a una hormiga el alimento que, durante todo el verano, ha estado reco­giendo laboriosamente. Ésta pregunta a la cigarra qué ha hecho durante todo el verano, y al enterarse de que había estado cantando, sin preocuparse de tra­bajar, le niega su ayuda, aduciendo: «Ya que pudiste cantar durante todo el verano, puedes también bailar durante el invierno».
Este es un final típico de las fábulas que son, igualmente, cuentos populares que han ido pasando de generación en generación. «Una fábula es, en su estado original, una narración en la que, con fines moralistas, unos seres irracionales, y a veces inanimados, actúan y hablan como si tuvieran intereses y pasiones humanas» (Samuel Johnson). Ya sea de modo beato o divirtiéndo­nos, las fábulas afirman siempre, y explícitamente, verdades morales; no hay ningún significado oculto, no queda nada para nuestra imaginación.
Por el contrario, el cuento de hadas deja cualquier decisión en nuestras ma­nos, incluso la posibilidad de no tomar decisión alguna. Depende de nosotros si queremos aplicar algo del cuento a la vida real o, simplemente, regocijarnos con los sucesos fantásticos que nos relata. Nuestra propia satisfacción es lo que nos lleva a responder, en la diversión, a los significados ocultos, relacionándo­los con nuestra experiencia de la vida y con nuestro actual estado de desarrollo personal.
La comparación de «Los tres cerditos» con «La cigarra y la hormiga» acentúa las diferencias entre el cuento de hadas y la fábula. La cigarra, al igual quelos cerditos y el niño mismo, se dedica a jugar sin preocuparse lo más mínimopor el futuro. En ambas historias, el niño se identifica con los animales (pues sólo un hipócrita podría identificarse con la odiosa hormiga, del mismo modoque únicamente un niño mentalmente enfermo se identificaría con el lobo); noobstante, después de proyectarse en la cigarra, no queda ya ninguna esperanzapara el niño, según la fábula. Relegada al principio del placer, la cigarra nopuede esperar más que la perdición; se trata de una situación de «dos alternativas», en la que, una vez hecha la elección, las cosas permanecen invariables para siempre.
Sin embargo, el hecho de identificarse con los cerditos del cuento nos enseña que existe una evolución; posibilidades de progreso desde el principio del placer hasta el principio de la realidad, que, después de todo, no es más que una modificación del primero. La historia de los tres cerditos aconseja una transformación en la que gran parte del placer permanece reprimida, puesto que ahora la satisfacción se busca respetando las demandas de la realidad. El tercer cerdito, listo y juguetón, engaña al lobo varias veces: primero, cuando éste intenta, en tres ocasiones, atraer al cerdito fuera de la seguridad de su casa, apelando a sus deseos orales y proponiéndole excursiones en las que ambos encontrarán deliciosos manjares. El lobo intenta persuadir al cerdito diciéndole que podrían robar primero nabos, luego manzanas y, más tarde, incluso visitar a un hada.
Sólo después de fracasar en estos intentos, el lobo trata de entrar para ma­tarlo. Pero para ello ha de penetrar en la casa del cerdito, que vuelve a vencer, pues el lobo se desliza por la chimenea hasta caer en agua hirviendo y quedar convertido en carne cocida para el cerdito. Se ha hecho justicia: el lobo, que ha devorado a los otros dos cerditos y quería devorar también al tercero, termi­na siendo comida para este último.
Así, además de dar esperanzas al niño, al que durante toda la historia se ha invitado a identificarse con uno de los protagonistas, se le muestra que, desarrollando su inteligencia, puede vencer a contrincantes mucho más fuertes que él.
De acuerdo con el primitivo (e infantil) sentido de justicia, sólo son destruidos aquellos que han hecho algo realmente malo, sin embargo la fábula parece decirnos que es erróneo disfrutar de la vida cuándo resulta satisfactoria, como en verano. Todavía peor, en esta fábula la hormiga se convierte en un animalodioso, sin ningún tipo de compasión por el sufrimiento de la cigarra, y aquélla es la figura que el niño debe tomar como ejemplo.
Por el contrario, el lobo es, evidentemente, un animal malo porque deseadestruir. La maldad del lobo es algo que el niño reconoce en su propio interior:su deseo de devorar, y sus consecuencias, es decir, la angustia ante la posibilidad de experimentar en sí mismo igual destino. Así pues, el lobo es una externalización, una proyección de la maldad del propio niño; y la historia muestra cómo ésta puede manejarse de modo constructivo.
Las distintas excursiones en las que el cerdito mayor obtiene comida de modo honesto suelen olvidarse fácilmente, pero constituyen una parte importante de la historia, ya que ponen de manifiesto la diferencia existente entre comer ydevorar. El niño, inconscientemente, la asimila como la diferencia que hay entre el principio del placer descontrolado, cuando uno quiere devorarlo todo en seguida, ignorando las consecuencias, y el principio de la realidad, según el cual se consiguen alimentos de manera inteligente. El mayor de los cerditos se levanta temprano para traer a casa los dulces antes de que el lobo aparezca en escena. ¿Cómo se puede demostrar mejor en qué consiste y cuál es el valor de actuar según el principio de la realidad, sino presentando al cerdito, que se levantapronto por la mañana para asegurarse la deliciosa comida y evita, así, los malvados deseos del lobo?
Normalmente, en los cuentos de hadas es el niño más pequeño quien al final se alza victorioso, aunque en un primer momento le creamos insignificantey lo menospreciemos. «Los tres cerditos» se sale de esta norma, al ser el mayorquien, a lo largo de todo el cuento, muestra ser superior a los otros dos. Podemos encontrar una explicación al hecho de que los tres cerditos sean «pequeños» e inmaduros, como lo es el propio niño. Éste se identifica progresivamente con cada uno de ellos y reconoce la evolución de esta identidad. «Los trescerditos» es un cuento de hadas por su final feliz, y porque el lobo recibe loque se merece.
El sentimiento de la equidad del niño queda satisfecho cuando el lobo recibe su castigo, pero se ofende su sentido de la justicia al dejar morir de hambre a la cigarra, aunque ésta no hiciera nada malo. Los tres cerditos representan los distintos estadios del desarrollo humano, y, por esta razón, la desaparición de los dos primeros cerditos no es traumática; el niño comprende, inconscien­temente, que tenemos que despojarnos de nuestras primeras formas de existencia si queremos trascender a otras superiores. Al hablar a los niños del cuento de «Los tres cerditos», encontramos sólo regocijo en cuanto al merecido casti­go del lobo y la astuta victoria del cerdito mayor; no se manifiesta dolor algu­no por el destino de los dos pequeños. Incluso un niño de corta edad puede comprender que los tres cerditos no son más que uno solo en sus distintas eta­pas, cosa que adivinamos por sus respuestas al lobo, utilizando exactamente las mismas palabras: «No, no, no, que me vas a comer». Si sobrevivimos única­mente en una forma superior de identidad, es porque así debe ser.
«Los tres cerditos» guía el pensamiento del niño en cuanto a su propio desarrollo sin decirle nunca lo que debería hacer, permitiendo que el niño extrai­ga sus propias conclusiones. Este método contribuye a la maduración, mientras que si explicamos al niño lo que debe hacer lo único que conseguimos es sustituir la esclavitud de su inmadurez por la servidumbre que implica seguir las órdenes de los adultos.
[i] Para las distintas versiones de «Los tres cerditos», véase Briggs, op. cit. El comentario de este cuento se basa en su primera publicación, impresa en J. O. Halliwell, Nursery Rhymes and Nursery Tales, Londres, c. 1843.
En algunas versiones más recientes los dos cerditos pequeños sobreviven, lo cual despoja al cuento de su impacto original. Existen algunas modificaciones en que los cerditos poseen un nombre, cosa que disminuye la posibilidad de que el niño los considere como representaciones de los tres esta­dios de desarrollo. Por otra parte, algunas versiones afirman que la búsqueda del placer impidió que los cerditos pequeños construyeran sus casas más sólidas, y, por lo tanto, más seguras; el más pequeño hace su refugio de barro porque resulta muy agradable revolcarse en él, mientras que el segundo cerdito se sirve de coles para construir su vivienda porque le encanta comerlas.

Bettelheim: Análisis de El pescador y el genio-El cuento de hadas comparado con la fábula

Bruno Bettelheim - Análisis de «El pescador y el genio» El cuento de hadas comparado con la fábula

Uno de los cuentos de Las mil y una noches, «El pescador y el genio», nos da una versión casi completa del tema del cuento de hadas que presenta a un gigante en conflicto con una persona normal y corriente.[i] Este tema es, de alguna manera, común a todas las culturas, ya que, en todas partes, los ni­ños temen y se rebelan por el poder que sobre ellos ostentan los adultos. (En Occidente, este tema se conoce mejor bajo la forma del cuento de los Herma­nos Grimm, «El espíritu de la botella».) Los niños saben que, al no cumplir lo que los adultos les mandan, sólo hay una manera de ponerse a salvo de su ira: el engaño.
«El pescador y el genio» relata cómo un pobre pescador lanza la red al mar cuatro veces. Primero coge un asno muerto, la segunda vez un jarro lleno de arena y lodo. Al tercer intento consigue todavía menos que en los anteriores: cascos y vidrios rotos. A la cuarta vez, el pescador saca una tinaja de cobre. Al abrirla, brota una enorme nube que se materializa en un gigantesco genio que amenaza con matarle, a pesar de las súplicas del pescador. Éste se salva gracias a sus engaños: burla al genio dudando, en voz alta, de que aquel enor­me ser pudiera estar dentro de aquella diminuta vasija; de este modo, le obliga a que vuelva a meterse en la tinaja para demostrar que era cierto. Entonces el pescador tapa y precinta rápidamente la tinaja y la arroja de nuevo al mar.
Este mismo tema puede aparecer en otras culturas bajo una versión en la que el malvado personaje se materializa en un gigantesco y feroz animal que amenaza con devorar al héroe, que, a no ser por su astucia, no tiene medios para enfrentarse a su adversario. Entonces, el héroe medita en voz alta, dicien­do que para un espíritu tan poderoso debe ser muy sencillo convertirse en una enorme criatura, pero que, seguramente, le resultaría imposible transformarse en un animal pequeño, como un pájaro o un ratón. Este llamamiento a la vani­dad del espíritu dicta su propia sentencia. Para demostrar que no hay nada imposible para él, el malvado espíritu se convierte en un minúsculo animal, al que el héroe puede derrotar fácilmente.[ii]
La historia de «El pescador y el genio» es más rica en mensajes ocultos que otras versiones de este mismo tema, pues contiene detalles importantes que no siempre se encuentran en las demás versiones. Un aspecto es el relato de cómo el genio llegó a ser tan despiadado como para querer matar a la persona que lo liberara; otro, es el de que tres tentativas fracasadas se recompensan al final, en el cuarto intento.
De acuerdo con la moral de los adultos, cuanto más dura un cautiverio, más agradecido debe estar el prisionero a su liberador. Pero no es este el modo en que el genio lo describe: hallándose confinado en su botella durante los prime­ros cien años, «me dije a mí mismo, "haré rico para toda la vida a quienquiera que me rescate". Pero, transcurrió el siglo entero, y como nadie vino a liberar­me, entré en el segundo centenar diciendo, "revelaré todos los tesoros ocultos de la tierra a quienquiera que me rescate". Pero nadie me puso en libertad, y así transcurrieron cuatrocientos años. Entonces me dije, "colmaré tres deseos a quienquiera que me rescate". Sin embargo, nadie me liberó. Me enfurecí, y con una rabia inmensa decidí, "de ahora en adelante, mataré a quienquiera que me rescate..."».
Esto es exactamente lo que siente el niño que ha sido «abandonado». Primero piensa en lo feliz que será cuando vuelva su madre; o cuando se le ha mandado a su habitación, imagina lo contento que estará cuando se le permita salir, y cómo recompensará a la madre. Pero a medida que va pasando el tiem­po, se enoja cada vez más y llega a fantasear la terrible venganza que caerá sobre aquellos que lo han recluido. El hecho de que, en realidad, pueda sentirse muy feliz cuando se le perdona, no cambia, en absoluto, que sus sentimientos pasaran de recompensar a castigar a aquellos que le causaron daño. Así pues, el modo en que se desarrollan los pensamientos del genio proporciona a la his­toria una verdad psicológica para el niño.
Un ejemplo de esta progresión de sentimientos nos lo da un niño de tres años, cuyos padres estuvieron ausentes durante varias semanas. El niño habla­ba completamente bien antes de que sus padres se fueran, y continuó hacién­dolo con la mujer que cuidaba de él y con otras personas. Pero al regreso de sus padres, no quiso pronunciar una sola palabra, ni a ellos ni a ninguna otra persona durante dos semanas.
Por lo que le había dicho a su cuidadora, estaba muy claro que, durante los primeros días de ausencia de sus padres, había estado esperando su retorno con gran expectación. Sin embargo, a últimos de la primera semana empezó a contar lo enfadado que estaba de que lo hubieran dejado y cómo se las haría pagar a su vuelta. Una semana más tarde, se negó incluso a hablar de sus pa­dres y se ponía sumamente furioso contra cualquier persona que los menciona­ra. Cuando por fin llegaron su padre y su madre, se apartó de ellos silenciosa­mente. A pesar de todos los esfuerzos por llegar a él, el chico se mantenía impasible en su rechazo. Fueron necesarias varias semanas de paciente com­prensión por parte de los padres para que el niño pudiera volver a ser su anti­guo yo. Es evidente que, a medida que transcurría el tiempo, el enfado del niño iba en aumento, y se hizo tan violento y abrumador, que el pequeño llegó a temer que si se dejaba ir destruiría a sus padres o que éstos, en represalia, lo destruirían a él. El negarse a hablar era su defensa: su manera de protegerse, tanto a sí como a sus padres, contra las consecuencias del terrible enojo.
No hay modo de saber si en la lengua original de «El pescador y el genio» existe una expresión similar a la nuestra referente a los sentimientos «controla­dos».[1] De todos modos, la imagen del encierro en una botella fue entonces tan adecuada como lo es ahora para nosotros. En cierta manera, todos los niños tienen experiencias parecidas a las de este niño de tres años, aunque, normal­mente, son menos exageradas y las reacciones menos patentes. El pequeño, por sí solo, no sabe lo que le ha ocurrido, todo lo que sabe es que tiene que actuar así. Todos los esfuerzos por ayudar a un niño a comprender racionalmente, no sólo no le afectarán, sino que, además, lo dejarán derrotado, ya que todavía no es capaz de pensar racionalmente.
Si le contamos a un niño pequeño que otro niño se enfadó tanto con sus padres que, durante dos semanas, no quiso hablar con ellos, su reacción será: «¡Esto es estúpido!». Si intentamos explicarle por qué el chico no habló duran­te dos semanas, el pequeño que nos está escuchando siente, todavía más, que actuar de esta manera es estúpido; y no sólo porque considere que esta acción es disparatada, sino también porque la explicación no tiene sentido para él.
Un niño no puede aceptar conscientemente que su rabia pueda dejarlo sin habla, o que pueda llegar a querer destruir a aquellas personas de las que él mismo depende para su propia existencia. Comprender esto significaría tener que aceptar el hecho de que sus emociones pueden dominarlo hasta el punto de llegar a perder el control sobre ellas, cosa que no deja de ser un pensamiento bastante angustioso. La idea de que en nuestro interior puedan existir fuerzas que se hallan más allá del alcance de nuestro control es demasiado amenazado­ra como para que se tome en consideración, no solamente para un niño.[2]
Cuanto más intensos son los sentimientos de un niño, más evidente resultaque la acción sustituye a la comprensión. Puede haber aprendido a expresarse de otra manera con la ayuda del adulto, aunque tal como él lo ve, la gente no llora porque está triste, sino que simplemente llora. La gente no pega ni destru­ye, ni tampoco deja de hablar a causa de un enfado; sino que simplemente ac­túa de este modo. Es posible que el niño haya aprendido que puede aplacar a los adultos explicándoles su acción: «Lo hice porque estaba furioso». Sin embargo, esto no cambia el hecho de que el niño no experimente la ira como ira, sino solamente como un impulso de pegar, de destruir, de guardar silencio. Únicamente después de la pubertad empezamos a reconocer nuestras emociones por lo que son, sin actuar inmediatamente de acuerdo con ellas o desear hacerlo.
Los procesos inconscientes del niño se hacen comprensibles para él sólo mediante imágenes que hablen directamente a su inconsciente. Los cuentos de hadas evocan imágenes que realizan esta función. Al igual que el niño no piensa «cuando vuelva mi madre, seré feliz», sino «le daré algo», el genio se dice a sí mismo «haré rico a quienquiera que me rescate». Al igual que el niño tam­poco piensa «estoy tan furioso que podría matar a esta persona», sino «cuan­do le vea, le mataré», el genio dice «mataré a quienquiera que me rescate». Si una persona real piensa o actúa de este modo, semejante idea despierta de­masiada ansiedad como para poder comprenderla. Pero el niño sabe que el ge­nio es un personaje imaginario, y por lo tanto puede permitirse el lujo de cono­cer lo que motiva al genio, sin que esto le obligue a hacer referencia directa a sí mismo.
Al crear fantasías en torno a la historia —si no lo hace, el cuento de hadas pierde gran parte de su impacto—, el niño se va familiarizando poco a poco con la manera en que el genio reacciona ante la frustración y el encarcelamien­to, y da un importante paso que le llevará a observar reacciones paralelas en su propia persona. Puesto que lo que presenta al niño estos patrones de con­ducta no es más que un cuento de hadas del país del nunca jamás, la mente del pequeño puede oscilar hacia adelante y hacia atrás entre «es verdad, así es como uno actúa y reacciona» y «es todo mentira, no es más que un cuento», según esté más o menos preparado para reconocer estos mismos procesos en su propia persona.
Y lo más importante, puesto que el cuento de hadas garantiza una solución feliz, es que el niño no tiene por qué temer que su inconsciente salga a la luz gracias al contenido de la historia, ya que sabe que, descubra lo que descubra, «vivirá feliz para siempre».
Las exageraciones fantásticas de la historia, como la de estar «embotellado» durante siglos, hacen plausibles y aceptables reacciones que no lo serían en absoluto si se presentaran en situaciones más realistas, como la ausencia de los padres. Para el niño, la ausencia de sus progenitores parece una eternidad, y este es un sentimiento que permanece invariable aunque la madre le explique que sólo estuvo fuera media hora. Así pues, las exageraciones fantásticas de los cuentos de hadas dan a la historia una apariencia de verdad psicológica, mientras que las explicaciones realistas parecen psicológicamente falsas, aun­que en realidad sean ciertas.
«El pescador y el genio» ilustra por qué el cuento simplificado y censurado pierde todo su valor. Si observamos la historia desde el exterior, puede parecer harto innecesario hacer que los sentimientos del genio experimenten un cam­bio, desde el deseo de recompensar a la persona que lo libere hasta la decisión de castigarla. La historia podía haber sido simplemente la de un genio malva­do que quería matar a su liberador, quien, a pesar de ser un frágil ser humano, se las arregla para ser más astuto que el poderoso espíritu. Pero, simplificado de esta manera, el cuento se convierte en una historia de miedo con un final feliz, sin ninguna verdad psicológica. Es precisamente el cambio del genio de desear- recompensar a desear-castigar lo que permite al niño conectar empáticamente con la historia. Ya que el cuento describe tan verídicamente lo que ocu­rrió en la mente del genio, la idea de que el pescador pueda engañarlo también resulta real. Al eliminar estos elementos, aparentemente insignificantes, el cuento de hadas pierde su sentido más profundo, haciéndose, a la vez, poco interesan­te para el niño.
Sin ser consciente de ello, el niño se regocija por la lección que el cuento de hadas da a aquellos que ostentan el poder y pueden «embotellarlo y controlarlo». Hay numerosas historias infantiles modernas en las que un niño logra engañar a un adulto. Pero, por ser demasiado directas, estas historias no ofre­cen, en la imaginación, ningún alivio en cuanto a la situación de tener que estar siempre bajo el dominio del poder adulto; por otra parte, asustan al niño, cuya seguridad reside en el hecho de que el adulto es más maduro que él, y puede protegerle tranquilamente.
El ser más astuto que un genio o un gigante tiene mayor validez que hacer lo mismo con un adulto. Si se le dice al niño que puede aprovecharse de alguien como sus padres, se le ofrece un pensamiento agradable, pero, al mismo tiem­po, se le provoca ansiedad, pues si puede ocurrir esto, entonces el niño no está suficientemente protegido por estas personas tan bobas. Sin embargo, como el gigante es un personaje imaginario, el niño puede fantasear con la idea de engañarle hasta el punto de lograr, no sólo dominarlo, sino destruirlo, no de­jando por esto de considerar a los adultos reales como sus protectores.
El cuento de «El pescador y el genio» tiene algunas ventajas sobre las histo­rias de Jack («Jack, el matador de gigantes», «Jack y las habichuelas mágicas»). Al enterarse por el relato de que el pescador no es sólo un adulto sino un padre de familia, el niño aprende implícitamente, a través de la historia, que su padre puede ser amenazado por fuerzas superiores a él, pero que es tan as­tuto que consigue vencerlas. Según este cuento, el niño puede obtener provecho de estos dos mundos. Puede identificarse con el papel del pescador e imaginar­se a sí mismo burlando al gigante. También puede colocar a su padre en el pa­pel de pescador e imaginar que él es un espíritu que puede amenazarle, sabien­do no obstante que, al final, vencerá el padre.
Un importante aspecto de «El pescador y el genio», aunque aparentemente insignificante, es que el pescador tiene que pasar por tres intentos fracasados antes de atrapar la tinaja en la que se encuentra el genio. Sería más fácil empe­zar la historia pescando ya la funesta botella, pero este elemento explica al niño, sin moralizar, que uno no debe esperar el éxito al primer, al segundo, ni al ter­cer intento. Las cosas no se consiguen tan fácilmente como uno se imagina o desearía. A una persona menos perseverante, los tres primeros intentos del pes­cador la hubieran hecho desistir, ya que cada esfuerzo le llevaba a obtener co­sas cada vez peores. El importante mensaje de que uno no debe detenerse, a pesar del fracaso inicial, está implícito en la mayoría de fábulas y cuentos de hadas. El mensaje es efectivo, siempre que sea transmitido, no como moraleja o exigencia, sino de un modo casual, que muestre que la vida es así. Además, el hecho mágico de dominar al gigantesco genio no se da sin esfuerzo o astucia: esta es una buena razón para agudizar la mente y seguir esforzándose, sea cual sea la tarea emprendida.
Otro detalle que puede parecer igualmente insignificante, pero cuya supresión debilitaría también el impacto de la historia, es el paralelismo que hay en­tre los cuatro esfuerzos del pescador, coronados finalmente por el éxito, y las cuatro etapas por las que pasa la creciente ira del genio, presentando el proble­ma crucial que la vida nos plantea a todos nosotras: el de estar dominados por nuestras emociones o por nuestra razón.
En términos psicoanalíticos, dicho conflicto simboliza la difícil batalla que todos hemos de librar: ¿Debemos ceder al principio del placer, que nos lleva a conseguir la satisfacción inmediata de nuestros deseos o a recurrir a la vio­lenta venganza por nuestras frustraciones, incluso en aquellas personas que no tienen nada que ver; o deberíamos renunciar a vivir bajo el influjo de estos impulsos y procurar una vida regida por el principio de la realidad, según el cual tenemos que estar dispuestos a aceptar muchas frustraciones si queremos obtener recompensas duraderas? El pescador, al no permitir que sus decepcio­nantes capturas le desanimaran y le impidieran continuar con sus esfuerzos, eligió el principio de la realidad, que le proporcionó el éxito final.
La decisión a tomar sobre el principio del placer es tan importante que numerosos mitos y cuentos de hadas intentan hacérnosla aprender. El mito de Hércules es un ejemplo del modo, directo y didáctico, en que un mito plantea esta elección crucial, comparado con el modo amable, indirecto y nada exigente y, por esta razón, más efectivo desde el punto de vista psicológico, en que los cuen­tos de hadas transmiten este mensaje.[iii]
En el mito se nos cuenta que «había llegado la hora de saber si Hércules utilizaría sus dones para bien o para mal. Abandonó a los pastores y se enca­minó hacia una solitaria región para reflexionar sobre cuál debería ser el curso de su vida. Mientras estaba sentado meditando, vio que dos mujeres muy altas se acercaban a él. Una era hermosa y noble, con un aire de modestia. La otra, seductora y de protuberantes senos, andaba arrogantemente». La primera mujer, continúa el relato, es la Virtud; la segunda, el Placer. Cada una de ellas ofrece grandes promesas para el futuro de Hércules si éste elige el camino que ella le sugiere para vivir de ahora en adelante.
La imagen de Hércules en esta encrucijada es de tipo paradigmático, porque todos nosotros, como él, estamos tentados por la visión del goce fácil y eterno en la que «recogeremos los frutos de las fatigas de otro y no rechazare­mos nada que nos pueda proporcionar un beneficio», como prometió «el Pla­cer Ocioso, camuflado como la Felicidad Permanente». Pero también nos atrae la Virtud y su «largo y penoso camino hacia la satisfacción», que dice «que al hombre nada se le concede sin esfuerzo y tesón» y que «si una ciudad te tiene en estima, tendrás que prestarle ayuda; si quieres tener una buena cose­cha, deberás sembrar».
La diferencia entre el mito y el cuento de hadas se refleja en el hecho de que el primero nos explica directamente que las dos mujeres que se dirigen a Hércules son el Placer Ocioso y la Virtud. Al igual que los personajes de un cuento de hadas, estas dos mujeres son la personificación de las conflictivas tendencias internas y los pensamientos del héroe. En éste se las describe a am­bas como alternativas, aunque en realidad no lo sean; entre el Placer Ocioso y la Virtud debemos elegir esta última. En cambio, el cuento de hadas no nos enfrenta nunca tan directamente ni nos dice abiertamente qué hemos de esco­ger. Por el contrario, el cuento de hadas ayuda a los niños a desarrollar el deseo de una consciencia superior a través del contenido de la historia. Nos convence por el atractivo resultado de los sucesos, que nos tienta, y por el llamamiento que hace a nuestra imaginación.
[1] El autor se refiere al término inglés bottled up, cuya traducción literal es «embotellado», pero posee un doble significado cuando se trata de sentimientos. Por ello se ha traducido aquí por«controlados». (N. de la t.)

[2] Lo que le sucedió a un niño de siete años cuando sus padres intentaron explicarle que sus emociones le habían llevado a hacer cosas que ellos —y el niño mismo— reprobaban totalmente, muestra cuán desalentador puede ser para el pequeño el pensar que, sin que él lo sepa, se dan po­derosos procesos en su interior. Así pues, la reacción del niño fue «¿Quieres decir que dentro de mí hay una máquina que hace tic-tac continuamente y que, en cualquier momento, puede hacerme explotar?». A partir de entonces, vivió, durante algún tiempo, presa del terror real a una inminente autodestrucción.

[i] Los comentarios sobre «El pescador y el genio» se basan en la traducción de Burton de The Arabian Nights' Entertainments.
«El espíritu de la botella» es uno de los cuentos recopilados por los Hermanos Grimm y publi­cados bajo el título de Kinder und Hausmärchen. Este volumen ha sido traducido repetidas veces, pero sólo unas pocas de estas versiones se han mantenido fieles al original. Entre ellas figuran: Grimm's Fairy Tales, Pantheon Books, Nueva York, 1944; y The Grimm's German Folk Tales, Southern Illinois University Press, Carbondale, 1960.
Todos los cuentos de hadas de los Hermanos Grimm se comentan haciendo referencia a los orígenes de cada historia, a sus diferentes versiones halladas por todo el mundo, a su relación con otras leyendas y cuentos de hadas, etc., en la obra de Johannes Bolte y Georg Polivka, Anmerkungen zu den Kinder und Hausmärchen der Brüder Grimm, 5 vols., Olms, Hildesheim, 1963.
«El espíritu de la botella» ilustra cómo las actitudes paternas estimulan al niño a crear fanta­sías acerca de los poderes que le harán sentirse superior a su padre. El héroe de la historia se ha visto obligado a dejar la escuela a causa de la pobreza de su familia. Se brinda a ayudar a su padre, leñador, en su trabajo, pero éste desconfía de la capacidad de su hijo y le dice: «No, hijo. Es dema­siado duro para ti, tú no estás acostumbrado a este trabajo y no podrías soportarlo». Después de trabajar toda la mañana, el padre apunta la posibilidad de tumbarse a descansar y comer un poco. Pero el hijo prefiere pasear por el bosque en busca de algunos nidos, a lo que el padre exclama: «No seas tonto, si no descansas ahora, luego no podrás ni moverte». Así pues, el padre menospre­cia dos veces a su hijo: primero, dudando de su capacidad para trabajar duro; y después, aun ha­biendo demostrado el hijo su vigor, oponiéndose a cómo éste pretende utilizar su tiempo libre. Después de una experiencia semejante, ¿qué muchacho normal en el período de la pubertad no se sumiría en fantasías que le demostraran que su padre está equivocado y que él es muy superior a lo que aquél imagina?
El cuento de hadas hace que esta fantasía se convierta en realidad. Cuando el chico sale en busca de nidos, oye una voz que dice: «¡Sácame de aquí!». Así es como encuentra al espíritu de la botella, quien, en un principio, amenaza con destruirle en represalia por haber permanecido cautivo durante tanto tiempo. El niño consigue, con astucia, que el genio regrese a la botella, del mismo modo que el pescador del cuento de Las mil y una noches. Sólo lo libera después de que el genio le ha recompensado con un pedazo de tela, uno de cuyos extremos sirve para curar todo tipo de heridas, mientras que el otro transforma en plata cualquier objeto que se frote con él. Gracias a este don, el muchacho obtiene para él y su padre todo lo necesario para llevar una vida desahogada y «como podía curar todas las heridas, se convirtió en el médico más famoso del mundo».
El tema del espíritu malvado encerrado en una botella se remonta a las antiguas leyendas judeo-persas, en las que el rey Salomón solía encerrar a los espíritus herejes y rebeldes en cofres de hierro, botellas de cobre o en botas de vino, que arrojaba al mar. Vemos que «El pescador y el genio» deriva, en parte, de esta tradición por el hecho de que el genio confiesa al pescador haberse rebela­do contra Salomón, quien, como castigo, lo confinó en una botella y la lanzó al mar.
En «El espíritu de la botella», este tema procede, al mismo tiempo, de dos tradiciones distintas. Una, aunque se pueda remontar a las leyendas del rey Salomón, es un relato medieval que hace referencia al diablo, encarcelado o liberado por un santo, y obligado a servir a su benefactor. La segunda tiene su origen en los relatos sobre un personaje histórico: Teofrasto Bombasto Paracelso de Hohenheim, famoso médico alquimista suizo-alemán del siglo XVI, cuyas milagrosas curaciones estimularon durante mucho tiempo la imaginación de los europeos.
Una de estas historias nos cuenta que Paracelso oyó una voz que, procedente de un abeto, pro­nunciaba su nombre. Se dio cuenta de que se trataba del diablo, que, en forma de araña, estaba encerrado en un diminuto agujero del árbol. Paracelso se ofreció a liberarlo a condición de que el demonio le proporcionara una pócima capaz de curar cualquier enfermedad y un ungüento que convirtiera en oro todo lo que tocara. El diablo accedió, pero luego, al verse libre, quiso acometer y destruir al santo que lo había encarcelado. Para evitarlo, Paracelso puso en duda que un ser tan enorme como el diablo pudiera convertirse en algo tan insignificante como una araña. El demonio, para demostrar su poder, volvió a transformarse en araña, con lo que Paracelso se apresuró a ence­rrarlo de nuevo en el árbol. A su vez, esta historia procede de un relato mucho más antiguo acerca de un hechicero llamado Virgilio (Bolte y Polivka, op. cit).

[ii] Encontramos la enumeración más exhaustiva de temas de cuentos de hadas, incluyendo el del gigante o el espíritu de la botella, en la obra presentada por Antti A. Aarne, The types of the Folktale, Suomalainen Tiedeakatemia, Helsinki, 1961, y Stith Thompson, Motif Index of Folk Literature, 6 vols., Indiana University Press, Bloomington, 1955.
En el índice de Thompson, el tema del espíritu que es engañado para que se convierta en un ser insignificante y así poder encerrarlo de nuevo en la botella, etc., lo encontramos en D1240, D2177.1, R181, K717 y K722. Sería demasiado largo y pesado ofrecer los mismos datos para todos los temas de los cuentos de hadas mencionados en este libro, especialmente porque la clasificación de un tema determinado se puede llevar a cabo fácilmente mediante estos dos libros de consulta.

[iii] La discusión del mito de Hércules y de los demás mitos griegos se refiere a la versión de Gustav Schwab, Gods and Heroes: Myths and Epics of Ancient Greece, Pantheon Books, Nueva York, 1946.


Seguidores

+GOOGLE

Add to Google Reader or Homepage

PÁGINA PRINCIPAL